Remedios naturales que te alejarán del ibuprofeno
Cuando tenemos ligeras molestias como dolor de cabeza, dolor muscular, resaca o parecido, casi siempre acudimos al ibuprofeno y al gelocatil. A nivel local y usado con moderación, es un arma fantástica para combatir el dolor.
El problema viene cuando los dolores son crónicos y tenemos que recurrir a ellos con asiduidad. Con ello podemos empezar a tener problemas en riñones o hígado así como generar un hábito del consumo de medicamentos de este tipo.
Para evitar este tipo de situación, os ofrecemos algunas plantas medicinales que pueden ayudaros a alejar, al menos por un tiempo, el ibuprofeno y el gelocatil de vuestra vida rutinaria.
Manzanilla, el recurso número 1
Aunque siempre hemos asociado el consumo de manzanilla frente a los dolores estomacales o como remedio para reducir la inflamación de los ojos, también tiene un efecto positivo frente a dolores de cabeza, por ejemplo.
La manzanilla, tomada en infusión, ayudará a relajarte e incluso dormir, aliviando la tensión y nervios derivados del dolor de cabeza.
Dicha planta medicinal contiene, según investigaciones realizadas en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center, en Estados Unidos, compuestos y extractos esenciales que actúan como calmantes y relajantes.
El jengibre, un gran sustituto y complemento del ibuprofeno
Podemos complementar el consumo de ibuprofeno o gelocatil con la ingesta de jengibre para tener un mayor efecto aliviante del dolor.
Esta planta medicinal es apropiada para casos donde tenemos dolores musculares, como en espalda, hombros o cualquier articulación. Por eso es eficaz si después de tomar un ibuprofeno seguimos teniendo algo de dolor.
El jengibre contiene componentes antiinflamatorios, y en este caso, muchos dolores están intimamente relacionados con la inflamación de zonas musculares y articulaciones.
Además, el jengibre también tiene un efecto analgésico, que en este caso te irá muy bien para reducir la sensación de dolor e inconfortabilidad. También te ayudarán frente a los dolores de cabeza y migrañas.
Cómo consumir el jengibre para aliviar el dolor
El jengibre habitualmente se utiliza en cocina en multitud de platos asiáticos. Esto, debidamente utilizado, nos reportará alivio del dolor, efecto analgésico y antiinflamatorio.
Además, también podemos utilizar el jengibre como sustituto/complemento del ibuprofeno o gelocatil preparando una infusión.
Para ello utilizaremos un trozo no muy grande de raíz de jengibre en un litro de agua y lo llevaremos a ebullición. Una vez lo dejemos reposar ya podemos tomárnoslo. Podremos añadir algunas gotas de limón, azúcar o miel para mejorar el sabor.
En caso de inflamación local, dicha infusión la utilizaremos de forma tópica, mojando un paño y aplicándolo en la zona afectada.
La menta, un gran vasodilatador
Cuando sufrimos dolor de cabeza o resaca, tomar infusiones de menta puede ayudar a aliviarnos el malestar general y el dolor. Esta planta aromática tiene propiedades vasodilatadoras.
En caso de dolor de cabeza, lo recomendable será utilizar la menta en infusión. En caso de dolor de musculatura, usar el aceite esencial de menta y masajearnos la zona también resulta muy conveniente y aliviante.
La menta, además, tiene efectos calmantes en resfriados y como calmante de la tos y la mucosidad. Eso es debido a que esta planta medicinal es rica en ácido ascórbico, un compuesto con efecto descongestionante y antimucolítico.
Descubre otras propiedades de la menta aquí.
Aceite de romero frente a dolores musculares
De siempre hemos visto utilizar aceite de romero aplicado en la musculatura para aliviar inflamaciones y dolores locales.
El aceite de romero tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes. Además, también posee propiedades antisépticas y antibacterianas, ideal para hacer frente a heridas superficiales, cortes y quemaduras.
Cómo hacer aceite de romero
Preparar aceite de romero es muy sencillo y podremos tenerlo listo siempre que queramos.
Tan sólo necesitaremos romero y aceite, que puede provenir de diversas fuentes, ya sea de oliva, de almendras, de argán, etc.
En un bote de plástico o cristal añadimos algunas ramas de romero que cubran toda la superficie. Estas ramas deberán ser frescas para conservar todo el poder medicinal y sus extractos.
Después, añadir el aceite hasta cubrir totalmente las ramas de romero y guardar en un sitio oscuro, fresco y seco. De vez en cuando es recomendable mover el recipiente para que se liberen aún más los extractos que posee el romero.
A partir de los 20 días ya podremos utilizar dicho aceite de romero como uso local frente a heridas, cortes y partes inflamadas.
Canela, la todoterreno de las plantas medicinales
Del gran abanico de propiedades que tiene la canela, también tiene potencial antiinflamatorio y anticoagulante, por lo que podrá ayudarnos a combatir el dolor menstrual como también lo hace el ibuprofeno o el gelocatil.
Lo mejor de todo es que la canela se puede utilizar en multitud de opciones, no siendo necesario tener que preparar infusiones, aunque también sean recomendables.
Podemos mezclar la canela con edulcorantes para añadirla a la leche, a postres, frutas, etc.
Y tú, ¿qué trucos conoces para aliviar el dolor de cabeza dejando de lado los medicamentos como el ibuprofeno?