7 remedios naturales para la tos súper efectivos
Aunque a veces puede ser muy leve, la tos siempre es molesta. ¿Alguna vez te has parado a pensar el motivo por el que tosemos? Por norma general, se debe a que las terminaciones nerviosas situadas entre la garganta y los pulmones están irritadas por distintos factores: bacterias, virus…
Se produce así la tos, un mecanismo de defensa de nuestro organismo cuyo objetivo es expulsar estas sustancias negativas para nosotros y mantenerse limpio.
¿Qué podemos hacer cuando no cesa? Existen remedios naturales para la tos y reducir la sensación de malestar que os detallamos a continuación.
1. Remedios naturales para la tos: la miel
Además de ser un alimento amado por millones de personas en todo el mundo, ¿Qué pensarías si te dijera que puede llegar a ser incluso más eficaz que algunos medicamentos? Esto se debe a que sus propiedades viscosas y pegajosas pueden calmar la zona que tenemos irritada.
¿Qué pasa si nuestra tos es fruto de una enfermedad bacteriana? Es capaz de hacer que la duración de los síntomas disminuyan y procedamos a una más rápida recuperación.
Pero también debemos de tener cuidado y no dársela a niños menores de dos años, ya que puede llegar a producirles botulismo (intoxicación por ingerir alimentos envasados en mal estado). Además, debemos de fijarnos en que la miel que compremos es natural.
¿Cuánta miel debemos tomar?
Un máximo de tres cucharadas al día.
Leer más: beneficios de la miel de romero.
2. Remedios naturales para la tos: el jengibre
A día de hoy ya existen muchos medicamentos basados en el jengibre, varios de ellos están diseñados específicamente para paliar la tos y hacer que la zona irritada o en la que sufrimos dolor reduzca sus síntomas.
Esto nos da una respuesta clara de que esta planta contiene propiedades medicinales que han sido estudiadas, valoradas y utilizadas por grandes compañías como remedio natural para la tos.
Está especialmente indicado para aquellas personas que sufren de tos seca. Es muy aconsejable hacer un té con ayuda de menta para maximizar sus efectos.
¿Cómo lo preparamos?
Es muy fácil de elaborar, únicamente necesitamos picar el jengibre hasta que tengamos tres cucharadas, añadir una más de menta, cuatro tazas de agua y, para eliminar los efectos picantes de la pimienta, una taza de miel.
Cuando tengamos todos los ingredientes los introducimos en una olla y dejamos que hierva por 15 minutos a fuego lento. Lo único que resta por hacer es dejarlo enfriar, añadir la miel y remover hasta que todo esté perfectamente integrado.
No es recomendable tomar más de una cucharada cada 4/5 horas, como si de un jarabe se tratase.
3. Remedios naturales para la tos: el ajo
Entre los remedios naturales para la tos con flema, el ajo es la mejor opción gracias a sus propiedades antibióticas naturales.
Si nos atrevemos y no nos molesta su sabor, podemos ingerirlo crudo y en ayunas. Eso sí, debes de saber que puede llegar a ocasionarte malestar estomacal.
En el caso de que no nos atrevamos con el sistema anterior, podemos partirlo por la mitad y mantener cada uno en un carrillo de la boca durante unos no más de 20 minutos.
4. Remedios naturales para la tos: el té de pimienta
Ya hemos comprobado que las infusiones sirven a la perfección como remedio natural para la tos debido a que sus ingredientes son naturales. La tos húmeda es fácilmente prevenible con ayuda de la pimienta, a la misma vez que mejoramos la circulación sanguínea.
Los ingredientes (pimienta y miel) seguramente los tengamos en casa por lo que nos ahorramos el proceso de ir a comprarlos. Una vez tengamos una taza de agua hirviendo, le añadimos una cucharada de pimienta (si es en grano gordo, mejor) y dos de miel.
Cuando la hayamos dejado reposar, colamos la infusión para quitar los pequeños grumos de pimienta que hayan podido quedar, y podemos beberla tranquilos.
5. Remedios naturales para la tos: el té de tomillo
Continuamos con las infusiones, esta vez, de manos del tomillo. En Alemania es un método muy utilizado y testado oficialmente para acabar con la bronquitis y las distintas infecciones respiratorias que puedan producirnos tos. ¿Por qué? Gracias a las propias hojas del tomillo, que poseen propiedades calmantes y reducen la inflamación.
Para prepararlo necesitamos machacar las hojas del tomillo y meterlo durante 10 minutos en una taza de agua hirviendo. Al igual que en la infusión anterior, debemos de colarlo para evitar ingerir grumos. Se le puede añadir una cucharada de miel y/o limón para potenciar sus efectos.
6. Remedios naturales para la tos: la raíz de regaliz
Aunque mucha gente desconoce de las propiedades curativas de la raíz de regaliz, lleva utilizándose durante hace siglos para solventar problemas con la tos y suavizar aquellas gargantas que se encuentren irritadas o inflamadas.
Podemos tomarlo de dos formas. Bien chupando el propio palo de regaliz, o dejándolo hervir durante unos 20 minutos para que se ablande y añadiendo un poco de miel y/o limón para mejorar su sabor.
7. Remedios naturales para la tos: el uso del vapor
El último de nuestros remedios, y no por ello el menos importante. De hecho, es uno de los mejores que sirven para prevenir tanto la tos como el resfriado. Su objetivo es que las flemas y la mucosidad se liberen lo antes posible mediante el uso de vapor en el aire.
En caso de que no dispongamos de un aparato especial para ello, podemos coger una palangana con agua hirviendo y dejarla a una distancia prudencial, que no sintamos demasiado el calor, pero podamos respirar el vapor.
El ambiente reseco puede aumentar el efecto de la tos seca y agravar el problema. De ahí que en muchas casas se recurra a los humidificadores. Puedes elegir el tiempo de funcionamiento e incluso algunos que se activen en función de la humedad relativa configurada.
Invalid table id.
Además, pueden ser interesantes para utilizarlos en aromaterapia, ya que tienen pequeños depósitos.