Propiedades medicinales de las semillas de amapola

Dentro de los superalimentos que ahora están de moda, encontramos muchas semillas que, por su aporte nutricional y su composición, resulta beneficiosas para nuestro organismo.

Es el caso de las semillas de amapola que hoy os vamos a contar, ya que reúnen todos los requisitos para convertirse en una opción más para complementar nuestra alimentación.

Recuerda que la mayor parte de la población no consume tanta fibra como debería, así que el uso de este tipo de ingredientes es fundamental para mejorar nuestra salud y las estadísticas negativas.

Valor e importancia nutricional

alimentos con semillas de amapola

Vamos a analizar la cantidad de nutrientes que posee 100 gramos de semilla de amapola. Así nos haremos una idea de si realmente sus beneficios provienen de su contenido mineral o vitamínico o está más relacionado con su composición química.

[table id=29 /]

Tiene también una alta concentración de minerales como el calcio (1430 mg), el hierro (9,8 mg) o el magnesio (348 mg). Sin embargo, no contiene tanto índice vitamínico en comparación, por ejemplo, con las semillas de chía.

¿Cómo puedo aprovecharme de las semillas de amapola?

A la hora de consumir este ingrediente tenemos varias opciones. La más cómoda y usual es la de utilizar sus semillas y mezclarlas con otros ingredientes, ya sean ensaladas, carnes o repostería.

Semilla

Es habitual ver diferentes panes, bizcochos y magdalenas que contiene semillas de amapola mezcladas con otras semillas y frutos secos partidos.

También se puede ver el uso de dichas semillas en pastas, ensaladas y salteados, dándole un punto crujiente a la mezcla final y un sabor ligeramente distinto.

Para ello, es preferible tostarlas en sartén durante unos minutos para darle un punto crujiente adicional e incrementar su sabor. Luego, o bien las consumimos tal cual o las trituramos hasta formar una harina.

Infusiones

Para manos más expertas, las semillas de amapola también pueden utilizarse para preparar infusiones, sola o bien mezclada con algunas plantas medicinales.

Suele utilizarse como máximo una cucharada de café como máximo recomendable al día, ya que no nos olvidemos, como comentaremos en los efectos secundarios, que tiene un ligero efecto sedante.

Comparativa productos de semillas

Invalid table id.

Propiedades y beneficios de las semillas de amapola

consumo de semillas de amapola

Prevención de enfermedades cardiovasculares

Las semillas de amapola contienen una gran cantidad de grasas de tipo poliinsaturado, por lo que además de ser beneficiosas, poseen un efecto protector del sistema cardiovascular.

Entre dichos ácidos grasos, el que más destaca, y muy por encima de otras semillas, es su contenido en omega 3, que ayuda a combatir y mantener a raya los niveles de triglicéridos y colesterol malo (LDL).

Sin embargo, no todo se limita al omega 3, ya que podemos encontrar otros como el omega 6, que posee atributos antiinflmatorios y favorece la salud cardiovascular, reduciendo la hipertensión. El omega 9, actúa aumentando los valores de colesterol bueno (HDL), que a su vez impide la acumulación del colesterol malo (LDL).

 Regulación tránsito intestinal

No nos olvidemos que las semillas de amapola son una fuente concentrada de fibra, lo que nos ayudará a mantener un tránsito intestinal adecuado y a evitar problemas relacionados con el estreñimiento.

Al día se recomienda tomar unos 25 gramos de fibra. Sin embargo, la media general se encuentra entre los 17 y 20 gramos. Con la aportación de estas semillas a la dieta conseguiremos llegar al mínimo recomendable y lo notaremos en nuestra salud intestinal.

Regulador del sistema inmune

En este ingrediente encontramos varios minerales que intervienen en la respuesta inmune, como el zinc y el selenio.

De igual manera, los ácidos grasos omega 3, omega 6 y omega 9 estimulan la resistencia del sistema inmune, reduciendo la probabilidad de sufrir enfermedades.

: el aporte de zinc y selenio y los ácidos grasos esenciales colaboran en la regulación del sistema inmune.

Osteoporosis y dolores musculares

Nutricionalmente, encontramos una alta presencia de minerales relacionados con la resistencia ósea, como el calcio, magnesio y fósforo. Esto favorece la buena absorción de dichos minerales en los huesos y su remineralización.

El potasio está muy vinculado con los dolores musculares. Por ello, aconsejan el consumo de plátanos para equilibrar y reforzar los niveles de potasio.

Lo que no sabe mucha gente es que existen en la naturaleza semillas que doblan o triplican el contenido de dicho mineral en comparación con verduras y hortalizas.

Prevención de anemias

La prevención de la anemia está directamente relacionada con el consumo de hierro y su fijación en nuestro organismo.

la ingesta de las cantidades mínimas recomendadas de dicho mineral, junto con elementos que apoyan su absorción, como la vitamina C o el ácido fólico, mantienen a raya la anemia.

Las semillas de amapola son una fuente altamente concentrada de hierro que, combinada con otros ingredientes ricos en él, permiten controlar este problema.

Efecto sedante

Como ya veremos en los efectos secundarios, la ingesta de las semilas de amapola en las cantidades recomendadas tiene un ligero efecto sedante. Esto es positivo para momentos de estrés o ansiedad, mejorando el sueño nocturno y la capacidad de descanso.

Una infusión de amapola, a la que también se le pueden mezclar plantas medicinales con efecto sedante como melisa, valeriana o tila, tendríamos la combinación perfecta para reducir la ansiedad o el insomnio.

Sin embargo, no es recomendable si vamos a conducir o trabajar con material pesado excedernos de las cantidades recomendadas de su uso.

Síndrome premenstrual

Numerosos estudios han relacionado el consumo de omega 6 procedente de las semillas de amapola y los síntomas relacionados con el síndrome premenstrual. Por ello, conseguimos reducir los efectos del decaimiento anímico, dolor de mamas e hinchazón.

Enfermedades inflamatorias

Muy relacionado con las enfermedades inflamatorias está el consumo o mantener adecuado los niveles de ácidos grasos como el omega 6, que tanto hemos comentado a lo largo de este artículo.

Una de ellas, la artritis, se puede reducir sus efectos con un consumo adecuado de ácidos grasos y un buen aporte mineral. Esto, sumado a otros antioxidantes, permiten retrasar el envejecimiento celular y mantener unas articulaciones más sanas.

Recetas que contienen semillas de amapola

recetas con semillas de amapola

A día de hoy, las posibilidades de introducir las semillas de amapola son innumerables, ya que es un alimento de moda donde cada vez aparecen diferentes tipos de recetas.

Puedes usar las semillas de amapola como condimento o topping en ensaladas y cremas de verduras, esparciéndolas y consiguiendo un punto crujiente diferente a lo habitual.

Sin embargo, tenemos muchas más alternativas, como te vamos a ir contando.

  • Ensaladas y cremas de verdurasconsigue un toque crujiente y sano.
  • En yogures: le damos un nuevo aspecto y sabor a los tradicionales yogures, sustituyendo a galletas y crocantis que suelen tener grasas y azúcares en exceso.
  • Repostería: muy habitual encontrar todo tipo de panes convencionales e integrales que contienen semillas de todo tipo y frutos secos.
  • Mezcladas con aceite: al igual que al aceite también se pueden añadir ingredientes como guindillas, pimienta o ajo, se pueden incluir semillas de amapola.
  • Infusión: muy recomendable para consumo por la noche, antes de dormir, por sus efectos laxantes, solo o junto a plantas medicinales relajantes.
  • En batidos o smoothies: cada vez más podemos encontrar distintos batidos de frutas y verduras a las que añaden semillas de chía, avena o semillas de amapola, buscando un punto crujiente y mejorar el aporte nutricional de la mezcla.

Comprar semillas de amapola

El supermercados podrán encontrar muchas opciones de compra de semillas de amapola. Generalmente no vienen trituradas, aunque puedes encontrar excepciones.

Te mostramos algunos productos, algunos de ellos poseen certificado ecológico, de forma que han sido cultivadas siguiendo los estándares de este certificado.

Los opioides contenidos en semillas de amapola

Como ya habrás leído a lo largo de este artículo, las semillas de amapola están muy relacionadas con los opiáceos (sintetizados en laboratorio) y la droga.

Nada que preocuparse de las semillas de amapola y respetando las dosis recomendadas, pero hemos de tenerlo en cuenta.

Además, es importante también conocer la procedencia de dichas semillas, ya que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha estudiado la concentración de dichos alcaloides, separando aquellos valores altos para uso farmacéutico y los de uso alimentario (semillas y aceite).

Normalmente, la concentración de opiáceos en las semillas de amapola suele ser 10 veces inferior que las que se utilizan para usos farmacéuticos, por lo que solo aumentando en 10 veces la concentración recomendada tendríamos el mismo efecto.

Dichos efectos secundarios están relacionados con la somnolencia, la eliminación del dolor, la sedación y relajación.