6 beneficios imprescindibles de las semillas de cáñamo
Lo primero que nos viene a la cabeza cuando hablamos de cáñamo o semillas de cáñamo es la planta Cannabis sativa y la marihuana.
Sin embargo, estamos lejos de la realidad ya que hay una industria importante dentro de los subproductos de esta planta. Por ejemplo, el cáñamo ofrece una gran alternativa a restos fósiles (como el carbón) y tiene un gran poder calorífico.
Por otro lado, y lo que compete a este artículo, las semillas de cáñamo son una fuente importante de proteínas que poseen efectos medicinales para nada relacionados con el contenido en THC y otras sustancias psicoactivas de la marihuana.
De hecho, para distinguir entre el cáñamo y la marihuana hay que hablar de distintas variedades y su concentración en THC. Este concepto viene dado por la sustancia Δ-9-Tetrahidrocannabinol, un componente que altera el estado neuronal y la modificación del estado de ánimo.
En el artículo de hoy os vamos a contar, en base a experiencia científica, propiedades y beneficios del consumo de las semillas de cáñamo.
Valoración de productos
ID de tabla no válido.
Estas pequeñas semillas de cáñamo se han testado bajo diferente estudios para evaluar su capacidad de satisfacer nutricionalmente las exigencias de la alimentación y para combatir diversas dolencias dado su alto poder antioxidante y contenido en fibra.
Como subproducto, el aceite de cáñamo es un bien valorado para distintas industrias:
- Manufactura e industria textil
- Fabricación de plásticos
- Materiales para la construcción
- Cosméticos
- Aditivo de alimentos saludables
¿Cuáles son las propiedades medicinales de las semillas de cáñamo?
Reduce el dolor articular
Hay una importante fuente de investigaciones, en concreto la más importante la publicada por el Journal of Ethnopharmacology, donde relacionan el consumo frecuente de las semillas de cáñamo y el alivio de la artritis reumatoide.
El aceite procesado de Cannabis sativa interviene en la tasa de supervivencia de las células del fibroplasto con la artritis tipo reumatoide.
Esto supone un efecto frente a la artrosis muy interesante del aceite de cáñamo [RESULTADOS ESTADÍSTICOS], en combinación con los medicamentos actuales y la actividad deportiva deportiva leve frente al dolor.
En cuanto a la forma de tomarlo, más adelante os daremos algunas ideas para facilitar la incorporación del cáñamo a nuestra dieta.
El gran aporte nutricional de las semillas de cáñamo
Como casi todas las semillas, tenemos una gran fuente nutritiva de proteínas vegetales, grasas insaturadas y beneficiosas para el organismo y un alto poder calórico.
Este alto poder nutricional también lo encontramos en las semillas de chía, con una fuente altamente concentrada de ácido linoleico (Omega 6) y ácido alfa-linolénico (Omega 3).
Su sabor es parecido al de una nuez, por lo que resulta interesante al paladar a la hora de mezclarlo con productos dulces como batidos, yogures o cualquier otro postre.
Casi un cuarto del total del aporte calórico del aceite de cáñamo proviene de una fuente de alta calidad de proteínas, que también la podemos encontrar en las semillas de lino o amapola.
Además de esto, encontramos una composición nutricional bastante equilibrada, con un alto aporte vitamínico (vitamina E) y minerales como magnesio, calcio, iherro, potasio, zinc, etc. [ESTUDIO NUTRICIONAL].
Para aprovecharnos de su aporte nutricional, no es necesario realizar un cocinado de dichas semillas, ya que tenemos distintas opciones de consumo. Desde crudas (directamente desde la bolsa) hasta cocidas, asadas o fritas.
Fuente de proteínas
Como hemos comentado, hay un alto aporte con las semillas de cáñamo de proteínas vegetales saludables, con casi 3 gramos por cada cucharada, lo que resulta un producto muy interesante a la hora de incorporarlo en otras recetas saludables, como aporte de este elemento.
Las semillas de cáñamo contienen todos los aminoácidos esenciales, por lo que se considera un aporte altamente eficaz de proteínas para nuestro organismo. Entre ellas, encontramos aminoácidos importantes como la lisina, algo parecido a lo que encontramos en la quinoa.
Otros aminoácidos de vital importancia encontrados son la cisteína, metionina, ácido glutámico y arginina, entre otros. [ESTUDIO NUTRICIONAL]
Esto, sumado a su alta composición en fibra, lo convierten en un alimento saludable, con proteínas vegetales de fácil digestión y comportamiento semejante a lo que encontramos en otras semilas, legumbres o nueces.
Perfil nutricional de las semillas de cáñamo
Vamos a evaluar qué contiene unos 30 gramos de semillas, equivalente a 2 o 3 cucharadas (dependiendo de cómo la llenemos).
- Energía: 161 kcal
- Carbohidratos: 3,3 g
- Proteínas vegetales: 9,2 g
- Grasa (mayormente insaturada): 2,3 g
- Fibra: 2 g
- Vitamina E: 15,4 mg (77% consumo diario recomendado)
Y su perfil mineral es el siguiente:
- Manganesio: 2,8 mg (140% consumo diario recomendado)
- Magnesio: 300 mg (75% consumo diario recomendado)
- Fósforo: 405 mg (40% consumo diario recomendado)
- Zinc: 5 mg (35% consumo diario recomendado)
- Hierro: 3,9 mg (22% consumo diario recomendado)
- Cobre: 0,1 mg (7% consumo diario recomendado)
Pueden reducir las enfermedades cardíacas
A nivel de beneficios sobre la salud, se han desarrollo un gran número de ensayos científicos para evaluar los efectos de las semillas de cáñamo, con resultados muy satisfactorios.
Enfocado a la prevención de enfermedades cardíacas (uno de los mayores problemas del mundo globalizado), las semillas de cáñamo tienen mucho que decir, enfocado sobre todo a su contenido en aminoácidos protectores, como la arginina (y su intervención en la producción de óxido nítrico que facilita la expansión y contracción de las arterias) o el ácido gamma linolénico.
Un estudio con un gran tamaño muestral (13.000 individuos) concluyó la respuesta de altos valores de arginina con la disminución de la proteína PCR, un marcador relacionado con la inflamación de tejidos y órganos.
Estos niveles altos de PCR están asociados con muchas enfermedades cardíacas. [ESTUDIO 1] [ESTUDIO 2]
A su vez, también interviene el potencial antioxidante de los ácidos grasos linolénicos, asociados con la prevención de este tipo de enfermedades cardíacas [ESTUDIO]
Una buena incorporación de proteínas, ácidos grasos insaturados, vitaminas y aminoácidos como los que encontramos en las semillas de cáñamo, contribuye a reducir la presión arterial, la formación de trombos y una recuperación más efectiva del órgano cardíaco afectado.
Equilibran el sistema inmunológico
Hay muchos análisis donde se evalúan el impacto de los ácidos grasos poliinsaturados (como el Omega 3 y el Omega 6) en la respuesta del sistema inmunológico.
Alimentos altos en estos compuestos intervienen en activar las funciones de respuesta inmunitaria. [ESTUDIO]
Por lo cual, es recomendable el consumo de alimentos altos en estos 2 compuestos, con una buena proporción entre ellos (3:1 de Omega 6 frente a Omega 3).
Pueden reducir la menopausia
f
El síndrome premenstrual (SPM) afecta hasta un 80% de la población femenina, que sufre síntomas físicos o estados emocionales adversos, cuya respuesta está ligada a la carga hormonal del individuo.
Estos efectos están relacionados con la sensibilidad de los senos, estados depresivos, retención de líquidos e irritabilidad.
Un elemento responsable de esto es la alta sensibilidad del cuerpo humano a la hormona prolactina, que interviene de forma directa en el SPM.
Los efectos de la prolactina se pueden reducir con la incorporación de ácidos grasos como el ácido gamma linolénico (AGL) que encontramos en cantidades altas en las semillas de cáñamo, el cual interviene de forma directa en reducir los efectos de la prolactina mediante la producción de prostaglandina E1. [ESTUDIO]
En concreto, se ha definido la cantidad mínima recomendada de ingesta del ácido gamma linolénico, equivalente a 200 mg por día, con una reducción significativa de los síntomas de menopausia. [ESTUDIO]
Esta alta concentración en ácidos grasos también la podemos encontrar, además de en las semillas de cáñamo, en el aceite de onagra.
Activan y mejoran la digestión
El proceso digestivo está muy relacionado con el aporte moderado de fibra en nuestra dieta. Alimentos ricos en fibra facilitan la expulsión de alimentos y acelera el proceso de digestión.
En las semillas de cáñamo contamos con un alto aporte de fibra alimentaria, cuantificado en 6 gramos por cada 100 gramos. Teniendo en cuenta que necesitamos consumir entre 25 y 30 gramos, supone un añadido a incorporar en nuestra dieta, que debe componerse de legumbres, frutos secos y alimentos integrales, ricos en fibra.
Este componente afecta directamente a la digestión, y nos beneficia de la siguiente manera:
- Regula los niveles de azúcar en sangre
- Mejora la salud intestinal
- Acera la digestión y reduce la sensación de pesadez.
- Reducir el apetito, interesante cuando se realizan dietas
Otras semillas interesantes para mejorar la digestión son las de alcaravea, que alberga las siguientes propiedades:
- Antiflatulento, par comidas pesadas.
- Acción carminativa.
- Acción antiespasmódica.
Dónde comprar
Las semillas de cáñamo actualmente se pueden encontrar en centros especializados, como herboliarios. Sin embargo, gracias al acceso a internet, existen muchas tiendas online donde podemos realizar el pedido de forma cómoda y práctica.
Algunos de estos productos interesantes pueden ser los siguientes:
Cómo utilizar las semillas de cáñamo
Uno de los mayores inconvenientes cuando utilizamos este tipo de productos es la falta de imaginación. Sin embargo, el uso actual que le damos a las semillas de chía, lino, amapola o los copos de avena es similar al uso que le podamos dar de las semillas de cáñamo.
La conservación sigue los mismos esquemas que el resto de productos similares. Conservar en ambiente fresco, protegido de la luz y calor.
Algunas ideas para utilizar de forma frecuente estas semillas en alguno de tus recetas.
- Añadirlas al yogur o postres, buscando un toque crujiente y con un sabor muy parecido al de la nuez.
- Añadidas a los batidos, como suele hacerse con las semillas de chía
- Semillas tostadas para acompañar al arroz o la pasta.
- Hornear con semillas y otras ricas en omega-3.
- Utilizar las semillas para hacer aceite o bien leche (como la de almendras o de soja).
- Incorporar las semillas de cáñamo a la ensalada, buscando un toque crujiente como lo hacen las pipas o las nueces.
En el caso de que dispongamos del aceite de cáñamo, su uso es más práctico si lo utilizamos en fresco para aderezar ensaladas, pescados o cualquier otro alimento, más que para cocinar.
¿Existen contraindicaciones al consumirlas?
Como suele ocurrir con todas las semillas y plantas medicinales, pueden existir algunos efectos secundarios asociados a procesos alérgicos de alguno de sus componentes.
Las semillas de cáñamo pueden inhibir la formación plaquetaria en la sangre, por lo que en el caso de tomar anticoagulantes, es mejor consultar con un especialista médico.
Deportistas de alto nivel pueden dar positivo por niveles de THC, que aunque se encuentren en concentraciones muy bajas en las semillas de cáñamo, los métodos de detección de sustancias psicoactivas en ese nivel (pruebas de orina) son muy precisos.