Oya y la Virgen de la Candelaria: Sincretismo religioso
El sincretismo religioso existe desde hace siglos atrás, surgiendo desde la época de la colonización en la que personas africanas fueron traídas hasta Cuba como esclavos, por los españoles. De allí se dio el sincretismo entre orishas como Oya y santos católicos como la Virgen de la Candelaria.
El sincretismo comenzó como una manera de proteger la religión Yoruba, ya que los españoles no aceptaban otras religiones que no se relacionaran al catolicismo, por ello, los dioses africanos u orishas, comenzaron a tomar el nombre de santos católicos, para no dejar de practicar sus costumbres religiosas en secreto.
¿Quién es Oya?
Oya es una orisha femenina, que se relaciona con la divinidad que hay en la muerte, además de considerarse la que provoca los vientos huracanados, las centellas, además de representar el carácter impetuoso y violento.
Se dice que vive en las puertas de los cementerios, por lo que también se le asocia con el mundo de los difuntos y sentimientos sombríos.
En la naturaleza a Oya se le representa con las centellas, y se dice que en conjunto con orishas como: Obatala, Orunla y Elegua que dominan los 4 vientos.
Esta orisha es símbolo de feminidad, de reencarnación en los antepasados, falta de memoria e incluso el sentimiento de pesar en las mujeres, además se le representa con todos los colores, a excepción del negro.
Oya también es amante de la guerra, en conjunto con Orishas como Chango y Oggun, las leyendas dicen que estos organizaban campañas en las guerras.
Las personas que se rigen bajo el poder de esta Orisha, suelen ser reservadas, con un carácter tranquilo y pacifico como la brisa, pero cuando sienten rabia pueden llegar a ser como una tempestad, realmente fuertes.
A estas personas les aburre lo cotidiano y la monotonía, pero son muy fieles y celosos por lo general, aunque en algunos casos les gustan las aventuras extra conyugales, lo que los lleva a cometer infidelidades por buscar nuevas aventuras y salir de la rutina.
¿Quién es la Virgen de la Candelaria?
Es una de las tantas advocaciones de la Virgen María, perteneciente a la religión católica, su imagen más popular se encuentra y venera en las Islas Canarias de España.
A la Virgen de la Candelaria, se le conoce como “La Morenita”, ya que también entra en el grupo clasificado de vírgenes de piel oscura, es la patrona de Canarias, conocida también como el tesoro más grande.
Lo que se conoce de esta virgen gira en torno a su advocación, ya que se une mucho a la historia de las mismas Islas Canarias, especialmente en Tenerife que fue el sitio en el que se apareció por primera vez.
Aunque se desconoce el año en que esta virgen apareció, se dice que fue casi un siglo después de que se conquistara Tenerife, lo cierto es que años más tarde se estableció por el Fray Alonso de Espinosa, que el año de la aparición fue en 1594.
Leyenda de la Virgen de la Candelaria
La leyenda dice que iban dos pastores guanches a guardar el ganado en unas cuevas, cuando notaron que las reses inquietas no querían entrar y comenzaban a dar vueltas.
Cuando buscaron la causa, se dieron cuenta que había una desembocadura al barranco de Chimisay, allí observaron sobre una pea cerca de la orilla del mar a la figura de una mujer, pero como tenían prohibido hablarles a las mujeres en sitios despoblados, le hicieron seas para que se apartara y el ganado pudiera pasar.
Uno de los pastores decidió herirla con un cuchillo, pero fue él quien termino hiriéndose a sí mismo. Otros pastores intentaron hablarle a la mujer, pero no respondía, así que llamaron a los mismos pastores que la vieron primero, para que la llevaran al palacio, al tocarla ambos quedaron sanados totalmente.
Entonces se dieron cuenta que aquella mujer con un niño en sus brazos, era la Virgen de la Candelaria, se dice que esta virgen cuida de su territorio, de los peligros del mar, las tempestades y que además les presta ayuda a quienes se encuentran en algún peligro.
¿Por qué hay sincretismo entre Oya y esta Virgen?
El sincretismo religioso entre Oya y la Virgen de la Candelaria, se da porque ambas tienen relación en cuanto al control de las tormentas y tempestades.
Claro está que Oya es la que domina las tormentas y las centellas, los vientos huracanados, mientras que se dice que la Virgen de la Candelaria tiene la capacidad de controlarlos, ya que cuando fue hallada por los pastores, fue a la orilla del mar.
Por eso surgió el sincretismo entre ambas y se les asocia muy bien. Además, ambas son de piel morena y están estrechamente relacionadas en las imágenes con las que se les representa por el color de piel con el que son presentadas.
De igual manera, Oya representa la feminidad y consigo podría ser un símbolo de maternidad o fertilidad, mientras que la Virgen de la Candelaria lleva en sus brazos a un niño, representando más explícitamente la maternidad en sí.
Ambas se sincretizan en una misma entidad espiritual y la Virgen de la Candelaria, no solo suele ser venerada por la iglesia católica y los residentes de las Islas Canarias, sino que también en la religión Yoruba se le venera y se le reconoce entre su santoral.
Las personas realizan cantos y rezos a Oya y a esta virgen en distintos países como: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, México, Puerto Rico, Venezuela y Guatemala.
El día en el que se realiza esta celebración a nivel mundial es el 2 de febrero de cada año, fecha en la que los católicos también le dan fin a las celebraciones del nacimiento del niño Jesús, también se le llama el Día de la Candelaria, tradición difundida por toda Hispanoamérica, realizándose distintas actividades, misas, bendiciones al fuego, entre otros.
Este artículo fue escrito en colaboración de Ayuda Mística
Ayuda Mistica es un portal que reúne contenido de auto ayuda, astrología y espiritualidad. Estamos siempre preocupados con su crecimiento espiritual, produciendo textos exclusivos para ayudarte en la camino de auto conocimiento.