¿Cuáles son los síntomas de infección de orina?
Un problema muy común que ocurre con mayor probabilidad en mujeres son las infecciones urinarias. Este problema tiene su origen en la acción de bacterias que se pueden encontrar en el tracto urinario (vegiga, uretra y riñon).
Por eso, es importante conocer los síntomas de infección de orina para poder anticiparse al agravio del problema. Las infecciones nosocomiales son muy frecuentes y suelen darse con más frecuencia en personas con diabetes (en torno a 2 o 3 veces más) que con respecto a la población sana.
En el caso del sector poblacional de las mujeres, prácticamente el 50% sufrirá a lo largo de su vida los síntomas de infección de vida, según un estudio realizado por la Sociedad Española de Nefrología. [FUENTE CONSULTADA]
En el caso de los hombres, la mayor tasa de infección se da en los primeros años de vida y a partir de los 50 años, cuando la próstata empieza a dar problemas. Sin embargo, la posibilidad de contraer los síntomas de infección de orina en hombres a partir de 70 años es muy baja, cercana al 3,5%.
[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]
¿Por qué una mujer es más probable que sufra los síntomas de infección de orina con respecto al hombre?
La probabilidad de tener infección de orina en la mujer es mucho más alta que en el hombre debido a la longitud más corta de la uretra femenina. Dicha longitud es inferior a 4 cm, mientras que en el hombre es de 16 cm. Esta diferencia permite que las bacterias que se encuentran en el suelo pélvico de la zona genital tengan más facilidad para llevar al sistema urinario en comparación con los hombres.
[/su_note]
Síntomas de infección de orina
Vamos a conocer los principales síntomas de orina para poder atajar le problema lo más pronto posible.
SÍNTOMAS
- Sensación de quemazón y ardor al miccionar.
- Gran necesidad de orinar, sin necesariamente hacerlo.
- Dolor en la zona pélvica, para el caso de mujeres, que a menudo se concentra en el área del hueso púbico.
- Olor intenso de la orina.
- Color de la orina turbia, sin aspecto claro (posiblemente por trazas de sangre).
- Ganas de orinar muchas veces, pero pequeñas cantidades.
Síntomas según el órgano afectado
Sin embargo, un problema adicional es que no siempre se cumplen los mismos síntomas de infección de orina para todos los casos. Dependerá del órgano implicado o donde se encuentra la infección, sufriendo algunos cambios en dichos síntomas.
Infección de orina originada en los riñones
- Dolor que asciende por los costados y la parte superior de la espalda.
- Posible fiebre.
- Sensación de frío, temblores y escalofríos (muchas veces ligado a la fiebre).
- Sensación de náuseas y posibles vómitos.
Infección de orina originada en la vejiga (cistitis)
- Posible sangre en la orina.
- Malestar localizado en la parte inferior del estómago.
- Sensación de presión en la zona pélvica
- Alta frecuencia de orina y con ardor.
Infección de orina originada en la uretra (uretritis)
- Sensación de ardor al orinar
Formas de actuar ante los primeros síntomas de infección de orina
Los síntomas de infección de orina de carácter leve a menudo desaparecen a los pocos días de sufrirlos.
Para mitigar el dolor que podamos sentir, tenemos algunas opciones que conseguir aliviar los principales síntomas. Recordar que es importante consultar con el especialista médico para recetar posibles antibióticos dependiendo de la gravedad de la infección.
- Podemos tomar paracetamol para aliviar la sensación de dolor y la inflamación.
- Aplicar calor (bolsa de agua caliente) sobre la zona afectada (abdomen o parte superior de los muslos).
- No realizar movimientos bruscos y beber mucha agua para eliminar la presencia de bacterias.
Remedios naturales
Se ha hablado mucho de distintos productos naturales que mejoran los síntomas y pueden tratar la infección. Al final, muchos de ellos están basados en aportar mucha agua y facilitar la eliminación de las bacterias a través de la orina.
Uno de ellos, los arándanos, han sido estudiados científicamente debido a que contienen un tanino específico que reduce la presencia de la bacteria cusante, E. coli.
Una posterior revisión de los efectos del arándano no permitió confirmar su veracidad debido a la heterogeneidad de los resultados.
¿Por qué se origina la infección de orina?
Es importante, una vez hemos conocido los síntomas de la infección de orina, ver el posible origen para, en cualquier caso, evitarlo.
La infección de orina sucede, de forma general, cuando tenemos una entrada a través del tracto urinario de bacterias. Éstas ascienden por el tracto urinario y, gracias a la temperatura corporal, se reproducen velozmente.
Si las bacterias son capaces de fijarse a las paredes del tracto urinario, con casi total probabilidad, a los pocos días. sufriremos los primeros síntomas de infección de orina.
Origen de las principales infecciones del tracto urinario
Infección de la vejiga (cistitis).
El origen es la bacteria Escherichia coli (E. coli), también encontrada en infecciones del sistema digestivo y que podemos adquirirla a través de alimentos en mal estado. También se ha documentado otras familias de bacterias aunque ésta es la más común.
Las relaciones sexuales pueden ser una forma de contraer la cistitis, y está íntimamente ligada con la altura de la persona (longitud de los conductos urinarios) y la distancia entre la uretra y el ano.
Infección de la uretra (uretritis).
La propagación puede suceder por bacterias gastrointestinales que acceden desde el ano hacia la uretra. Por cercanía entre uretra y vagina, las infecciones de carácter sexual también pueden originar los primeros síntomas de infección de orina.
Causas más probables
- Anatomia: la mujer tiene la uretra más corta y, por tanto, menor esfuerzo de recorrido por las bacterias.
- Actividad sexual: mayor actividad sexual supone un riesgo adicional.
- Uso de diafragmas y otros métodos anticonceptivos.
- Menopausia: la reducción del volumen de estrógeno causa cambios en el tracto urinario con mayor vulnerabilidad ante infección de este tipo.
- Cálculos renales o próstata agrandada.
- Sistema inmune reprimido.
Más del 80 % de las infecciones son causadas por la bacteria Escherichia coli . S. Saprophyticus es el 2º en importancia, con un rango entre 5 y 15% en la población joven femenina.
También se han diagnosticado casos de infección causadas por las bacterias K. pneumoniae y Proteus mirabilis, entre otras.
Posibles complicaciones de los síntomas de infección de orina
Si se detectan con rapidez los primeros síntomas de infección de orina, el problema suele durar pocos días. Sin embargo, en algunos casos (raros) pueden existir complicaciones y consecuencias graves.
- Complicación de la infección, con varios episodios en un periodo de tiempo corto.
- Daños renales permanentes causados por infección renal crónica (pielonefritis).
- Complicaciones en mujeres embarazadas.
- Sepsis causadas por una complicación de la infección.
Cómo prevenir la infección de orina
Para evitar posibles infecciones de orina, hay una serie de pautas que nos beneficiarán.
Beber muchos líquidos ayuda a facilitar la eliminación de posibles bacterias del tracto urinario.
Ser escrupuloso con la limpieza, realizarla de delante hacia atrás para evitar la entrada de bacterias del ano hacia la uretra.
Orinar después de tener relaciones sexuales, para evitar cualquier bacteria que haya podido entrar en la uretra.
Evitar el uso de productos femeninos de marcas desconocidas.
Ir al baño de forma frecuente y sin retener la orina.