Propiedades medicinales del tanaceto (tanacetum vulgare)
En el listado histórico de plantas medicinales, el tanaceto (Tanacetum vulgare) ocupa un lugar importante. Conocido vulgarmente como hierba lombriguera, debido a su capacidad para eliminar parásitos y muy utilizado por esta propiedad en la antiguedad, hoy en día se encuentra en desuso por la toxicidad de algunos de sus componentes.
Sin embargo, merece su lugar en la historia y que comentemos algunas características importantes de esta planta, que aún se sigue utilizando ante determinados problemas.
El nombre de hierba de lombrices viene dado por las propiedades vermífugas del tanaceto, donde actualmente se utiliza como remedio para repeler determinados insectos.
Pertenece a la familia de las asteráceas (asteraceae), y es una herbácea de floración notoria de color amarillo, que crece entre los 60 y 80 cm de altura. Sus hojas son pinnadas y tienen un color verde oscuro, parecido al de los cipreses.
De ella, y como introducción, hay que mencionar que tienen un principio activo con propiedades medicinales a cierta dosis, y tóxico si nos pasamos de concentración.
Historia del uso del tanaceto como planta medicinal
Existen libros y escritos antiguos, como Capitulare de villis vel curtis imperii de Carlomagno, donde obliga a cultivar en sus tierras una serie de hierbas y plantas medicinales donde se incluye el tanaceto.
Por aquella época, el nombre con el que se conocía el Tanacetum vulgare era el de «tanazitam«, que con el paso de los años ha ido derivando a la palabra tanaceto.
A nivel de jardinería y huerto, se utiliza le tanaceto plantado aleatoriamente junto con las hortalizas, ya que por sus componentes, es un aliado eficaz en repeler insectos que se alimentan de las plantas cultivadas.
Emite fuerte aroma y repele moscas y mosquitos. Esto limita de forma importante la puesta de huevos y futuras larvas en frutos, como el tomate o el pimiento.
En la huerta siempre ha sido una planta compañera, por un lado porque es hermosa, sombrea, y es muy melífera (atrae y alimenta con su polen a muchos polinizadores que nos serán beneficiosos), por otro lado y debido a sus fuertes aromas, es un repelente muy eficaz de moscas y mosquitos, a los que perturba y no deja hacer la puesta en los cultivos.
Por otro lado, el tanaceto se ha usado en alimentación en el Norte de Europa, un postre típico conocido como Pascua de Resurrección, y muy parecido a las tortas de pascua que se toman en España.
Aparte de por su fuerte sabor en contraste con la torta, también tiene propiedades medicinales que ayudan a reducir las flatulencias en las sobremesas alargadas típicas del periodo de Pascua.
[su_box title=»Nombres comunes atribuidos al tanaceto» style=»default» box_color=»#ff9900″ title_color=»#FFFFFF» radius=»3″ class=»»]Hierba lombriguera, hierba de las lombrices, atanasia, anastasia, tanarida, hierba cucera, tansia[/su_box]
Características agronómicas de la planta tanaceto
Poco se conoce o se supone del comportamiento agronómico del tanaceto. Sin embargo, hay algunas referencias que aclaran cómo se pueden obtener mayores producciones y acumulación de los principios activos. Al menos, sabiendo en qué zonas y en qué tipos de suelo hay más presencia de Tanacetum vulgare.
El tanaceto es conocido por su rusticidad, creciendo en todo tipo de lugares, desde praderas, alrededor de árboles, senderos, sitios pedregosos, etc.
Está acostumbrada a crecer en entornos secos y suelos alcalinos e incluso salinos.
No requiere especial condiciones de humedad, y la simple pluviometría de la zona donde espontáneamente aparece es suficiente. Lo mismo a la hora de aportar nutrientes, ya que suele aprovecharse de la mineralización de la materia orgánica que de forma natural tiene el suelo.
Multiplicación de la planta
La multiplicación del tanaceto se realiza mediante semillas, que se recolectan posterior a la floración y se conservan para su siembra a partir de marzo (primavera).
Otra forma más sencilla es cogiendo un tallo ya enraizado y cultivándolo en maceta o en su lugar definitivo, ya que tiene buena capacidad de arragiar en sitios nuevos. Estos trasplantes suelen hacerse en otoño, donde aún los días no son muy fríos y hay movimiento de savia.
Propiedades medicinales del tanaceto
Principios activos
- Tanacetina (alcaloide)
- Taninos
- Mucílagos
- Sesquiterpenos (efecto analgésico)
Propiedades medicinales detectadas
Actualmente hay diversos estudios científicos y ensayos donde se está confirmando el potencial de Tanacetum vulgare para reducir el dolor de cabeza y las migrañas.
Se le atribuyen propiedades repelentes de insectos, antirreumátiacs, carminativas y digestivas, siempre respetando la dosis recomendada, ya que por encima de ésta resulta tóxico.
De hecho, en comunidades antiguas se utilizaba el tanaceto a grandes dosis con efecto abortivo.
Remedio para aliviar picaduras de insectos
Mixturar 30 gotas de aceite de tanaceto diluidas en 150 ml de agua o alcohol. Aplicar y masajear sobre la zona afectada.
El tanaceto se puede combinar con otras plantas medicinales de reconocida eficacia para ahuyentar los molestos insectos, como el cantueso o tomillo borriquero.
Remedio para aliviar dolores por menstruacción
Infusión de 5-10 gramos de flores de tanaceto por cada litro de agua. Reposar y tomar una taza al día durante el proceso de menstruacción.
Remedio frente a la sarna
Infusión de 20 gramos de flores y tallos de tanaceto por cada litro de agua. Aplicar de forma tópica sobre la piel.
Remedio antiinflamatorio para reducir el dolor por golpes
Mezclar 30 gotas de aceite de tanaceto diluidas en 150 ml de agua o alcohol o directamente masajear con las hojas frescas de tanaceto sobre la zona dolorida.
Remedio con tanaceto para reducir dolor ocasionado por varices inflamadas úlceras
Mezclar 30 gotas de flores de tanaceto diluidas en 150 ml de aceite o alcohol, masajeando la zona afectada.
Remedio frente al dolor de cabeza y migraña
Infusión con 10-20 gramos de hojas de tanaceto. Tomar 1 taza al día siempre que tengamos el dolor, descansado a la semana y repitiendo la ingesta a la siguiente.
Uso del tanaceto como repelente frente a insectos
El tanaceto actualmente tienen un gran reconocimiento como repelente de todo tipo de insectos, especialmente moscas y mosquitos.
Es por ello que se suele cultivar junto con plantas hortícolas para conseguir reducir la presencia de insectos que hacen la puesta de sus huevos dentro de los frutos (como la mosca del mediterráneo).
Para preparar un repelente eficaz en terrazas y jardines en verano, hervimos 300 gramos de flores y hojas de tanaceto por cada 10 litros de agua.
Se pulveriza sobre plantas, mesas, sillas y paredes en la zona donde vamos a estar en el exterior.
Contraindicaciones
Una dosis alta de extracto de tanacetina es tóxico, pudiendo provocar el aborto durante el embarazo.
Igualmente, es aconsejable evitar su consumo durante el periodo de lactancia.
Masticar sus hojas puede provocar heridas, llagas y úlceras en boca y estómago.
Su uso debe estar supervisado por especialistas médicos, que evalúen las contraindicaciones con fármacos y otros tratamientos.
Curiosidades sobre Tanacetum vulgare
Al tanaceto se le ha tomado como el símbolo de la inmortalidad en la antigüedad debido a que esta planta es capaz de tener su flor en perfecto estado durante casi tres meses continuados. Otra teoría dice que se le consideraba el símbolo de la inmortalidad debido a que incluso una vez cortada tiene que pasar un tiempo considerable antes de comenzar a marchitarse.
Precisamente debido a que tarda mucho tiempo en marchitarse, con frecuencia era utilizada como flor decorativa en las tumbas y también esta peculiaridad fue la que la llevó a aparecer en historias mitológicas donde ésta planta es utilizada para convertir a Ganimedes en un ser inmortal por obra de Zeus.