Beneficios del té Chai avalados científicamente
La denominación de té Chai no es más que una redundancia en sí mismo, ya que Chai significa en hindú «infusión» o «té». Sin embargo, es la forma más conocida para el mundo occidental del Masala chai, una bebida origina de la India en el que se mezclan varias especias junto con hierbas aromáticas.
Para la preparación del Masala chai se combina productos de carácter fuerte y sabor pronunciado, como clavo, jengibre, cardamomo o azafrán, dejan un sabor que permanece durante mucho tiempo en la boca y toques picantes. Esta bebida era tradicional en las clases altas indias, pero que poco a poco se ha estandarizado y la consume todo el mundo.
Investigaciones desarrolladas durante años han demostrado los beneficios de té chai para reducir problemas digestivos, equilibrar los niveles sanguíneos y mejorar la salud cardiovascular. En algunos artículos ya hemos abordado el potencial de cada unas de las especias y plantas que forman parte del Masala chai, pero sumadas todas en un único producto, se crea un efecto singérico con un grandísimo potencial para la salud.
En este artículo queremos analizar cuáles son los beneficios del té chai para el organismo, a través de diferentes ensayos clínicos e investigaciones realizadas de esta bebida popular hindú.
¿Qué es exactamente el té chai?
El té chai o también conocido como Masala chai es una infusión de sabor dulce y toques picantes ampliamente consumida en la India y cada vez más extendida en otros países. Posee un gran aroma cuando se toma caliente.
Existen diferentes formas de prepararlo, y cada familia tiene su especialidad o le añade especias distintas, aunque predominan como importantes los siguientes:
- Té negro
- Jengibre
- Azafrán
- Clavo de olor
- Cardamomo
- Hinojo
- Pimienta de varias clases
- Canela
- Anís estrellado
Como base, se puede utilizar agua o bien un poco de leche tibia, suavizando la mezcla y aportando un sabor más dulce.
Beneficios del té Chai para la salud
Sumados todos los extractos de plantas y especias comentadas, entre ellas se produce un efecto sinérgico, ya que todas han sido analizadas y estudiadas por su potencial para la salud. Sin embargo, vamos a ver los estudios reales que hay sobre los beneficios del té Chai.
Lo bueno de una bebida formada por tantos ingredientes es que la base de los beneficios puede ser muy amplia, aunque variará dependiendo de la concentración de cada uno de ellos y de la forma de prepararla.
Puede ayudar a mejorar la salud del corazón
La salud cardiovascular implica controlar muchas variables. Algunas de ellas son mantener a raya el colesterol malo (LDL), los triglicéridos, tener una buena reserva de antioxidantes, y controlar la presión arterial, entre otros.
Hay evidencia científica de los beneficios del té Chai para el corazón, especialmente en la reducción de la presión arterial, como han demostrado algunos estudios primarios realizados en animales. En ellos, el principal agente es la canela, que tiene beneficios contra la diabetes y la presión arterial.
Este componente también actúa favorablemente en la reducción del colesterol malo (LDL) y los niveles de triglicéridos, con reducciones de hasta el 23-30% para este último caso.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos estudios han sido realizados para una dosis de entre 1 y 6 g de canela diario, lo que es una cantidad muy alta, y una taza de té Chai tiene bastante menos cantidad que la especificada.
Sin embargo, otros estudios recientes han concluido que una dosis de 120 mg diarios pueden ser beneficiosos para actuar de forma positiva en la salud cardiovascular.
Otro ingrediente interesante para la salud de nuestro corazón es el té negro, ya que tiene actividad directa para reducir los niveles de colesterol en sangre. [VER ESTUDIO]
Esta infusión también ofrece una ligera reducción de la presión arterial en casos de hipertensión, pero se neceista beber de 2 a 3 tazas de té negro al día, estando asociado con la reducción de hasta un 11% de sufrir algún tipo de enfermedad cardiaca. [VER RESULTADOS]
El mayor problema actual es cometer el error de asociar los beneficios de cada ingrediente al de los beneficios del té chai, ya que las cantidades utilizadas de cada producto es diferente, y eso condiciona mucho el resultado final. Por tanto, es necesario más investigación, pero la actual es interesante para tomar esta fantástica bebida hindú.
El té chai puede reducir los niveles de azúcar en la sangre
Aunque ya hemos dado alguna pincelada sobre el potencial de alguno de los ingredientes del té chai para equilibrar el azúcar en sangre, es interesante utilizar este tipo de bebidas inocuas para la salud para buscar un beneficio junto con el uso de medicación moderna.
Alimentos como la canela o el jengibre pueden tener efectos beneficiosos en el equilibrio del azúcar en sangre, favoreciendo por tanto a pacientes con diabetes tipo II.
Algunos estudios muestran una mayor resistencia a la insulina en ayunas con el consumo habitual de canela, con respuestas superiores al 10%. Un aumento en la resistencia a la insulina reduce los picos de azúcar en sangre propios de una mala actividad del pancreas y permite mantener los niveles mucho más equilibrados.
El jengibre actúa de forma paralela a la canela, por lo que también es un ingrediente que aporta muchos beneficios al té chai. Los estudios primarios analizaron una reducción del azúcar en sangre de hasta un 12% en pacientes con diabetes tipo II.
Un estudio reciente dio dos gramos de jengibre en polvo por día a personas con diabetes tipo 2 y descubrió que les ayudó a reducir sus niveles de azúcar en la sangre hasta en un 12% (13 Fuente confiable)
Los estudios informan que las dosis efectivas de jengibre y canela tienden a oscilar entre 1 y 6 gramos por día. Dichas dosis son más de lo que puede esperar obtener de las bolsas de té chai compradas en la tienda, o de una taza preparada por su barista local. [VER ESTUDIO]
En cualquier caso, si queremos aprovecharnos de los beneficios del té chai para mejorar la diabetes, nunca podemos utilizar edulcorantes con efecto dañino para este enfermedad. Algunos de los edulcorantes recomendados para la diabetes son los siguientes:
La principal recomendación de las Autoridades Sanitarias es intentar reducir el consumo de azúcar hasta 25 gramos por día. Recuerda que esto no solo consiste en no tomar azúcar puro, si no reducir el consumo de alimentos que incluyen azúcar en el proceso de fabricación.
Puede reducir las náuseas y mejorar la digestión
Muchos de los ingredientes habitualmente empleados para la preparación del Chai Masala mejoran la actividad gastrointestinal y reducen dolores derivados de inflamación del estómago, acidez y pesadez estomacal.
También puede tener un efecto reductor de la sensación de náuseas, especialmente el jengibre, cuyo consumo está recomendado durante el embarazo, con varios estudios multidisciplinares e internacionales que avalan sus resultados.
[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]El consumo de 1,1 a 1,5 gramos de jengibre diario reduce significativamente la sensación de náuseas frente al embarazo. [Ver estudio] [/su_note]
Esta cantidad es la que habitualmente se emplea en la preparación de una taza de Té chai, por lo que sus beneficios están asegurados.
Otros ingredientes beneficiosos para la salud digestiva son la canela, el cardamomom, la pimienta y el clavo, todos ellos con actividad antibacteriana, por lo que reduce el efecto negativo de bacterias que causan infecciones, como gastroenteritis.
La pimienta, además, contiene principios activos que aumentan la producción de jugos gástricos, facilitando la digestión de comidas pesadas. [Ver estudio]
En este caso, sí que es verdad que se necesitan cantidades mucho más altas que las habitualmente presentes en el té Chai, por lo que no son aplicables sus beneficios directos a esta bebida, y son necesarios más estudios para comprobar si con dosis menores se pueden tener efectos significativos.
Puede favorecer la pérdida de peso
¿Qué relación puede guardar el té Chai con la pérdida de grasa y masa corporal? Existen varias directrices para asegurar esta afirmación. Una de ellas, y la más importante, es la sensación de saciedad que otorga consumir una bebida como esta, con muy bajo aporte de calorías. La presencia de distintos componentes en el té Chai aumenta la sensación de plenitud y hace que pasemos más tiempo sin consumir alimentos poco saludables.
Por ello, se puede tomar a media mañana o por la tarde, cuando existen picos de hambre y solemos acudir al frigorífico o la despensa a rescatar alimentos que pueden no ser beneficiosos, por contener grasas y azúcares en exceso.
Por otro lado, algunos elementos del té Chai aumenta la actividad metabólica del organismo y aceleran la descomposición de las grasas. Muchas de estas propiedades se asocian al consumo frecuente del té negro, por lo que es recomendable también incorporarlo a nuestro hábito de alimentación.
Para favorecer la pérdida de peso, debemos añadir a nuestra infusión ingredientes grasos como la leche o aportar azúcares. Podemos utilizar leche desnatada o bien utilizar edulcorantes.
¿Cuál es la dosis de consumo recomendada?
Aún son necesarios más estudios para concluir una dosis clave y específica para aprovecharnos de todos los beneficios comentados. La mayoría de los ensayos que hemos visto se han asociado al consumo de un ingrediente específico (azafrán, pimienta, jengibre, cardamomo, etc.), pero no todos ellos sumados y a una cantidad específica.
Las bebidas con té negro también aportan cafeína, por lo que hay que tener en cuenta la sensibilidad de muchas personas a este compuesto químico.
Leer más: ¿Es posible tomar té sin teína?
[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]El consumo máximo recomendado de cafeína es de 400 mg diarios. Durante el embarazo, se debe evitar consumir más de 200 mg[/su_note]
En general, un máximo de 2 o 3 tazas al día es lo recomendable para aprovecharnos de sus beneficios y no tener ningún efecto secundario.
Cómo preparar té chai en casa
Lo más importante de todo es tener la facilidad de poder aprovecharnos de los beneficios del té chai en casa, directamente, sin necesidad de tener que buscarlo, a mayor precio, en cafeterías epecializadas.
Esta infusión es fácil de preparar, y lo único que necesitamos es tener disponibilidad de todos sus ingredientes, que son bastantes comunes y de uso casi a diario a nivel doméstico. Esta receta es es una de tantas que podemos encontrar en internet, ya que como hemos dicho al principio del artículo, existen muchísimas formas de prepararlo, y cada familia lo hace a su manera y según sus gustos.
Para una cantidad aproximada de 2 tazas:
- 5 clavos enteros
- 20 granos de pimienta negra enteros
- 1 rama de canela
- 1 estrella de anís
- 5 vainas de cardamomo verde
- 600 ml de agua
- 2 a 3 cucharadas soperas de té negro de hojas sueltas
- 10 cm de jengibre fresco, en rodajas
Proceso paso a paso
- Tostamos en sartén durante unos poco minutos los granos de pimienta, clavo, el cardamomo, canela y el anís estrellado a fuego lento Retirar del fuego y dejar enfriar.
- Molemos las especias con un molinillo o, manualmente, con un mortero. Necesitamos una consistencia de polvo grueso.
- En una olla o cacerola, introducimos el polvo de las especies junto con el jengibre y mezclamos con agua. Cocemos durante 10 minutos y finalmente colamos la mezcla.
- Añadimos edulcorante a nuestro gusto, o bien azúcar o miel según nuestras preferencias.
Productos relacionados
Referencias consultadas
-
Cinnamon: A Multifaceted Medicinal Plant. Pasupuleti Visweswara Rao 1 , 2 ,* and Siew Hua Gan 2
- Cinnamon use in type 2 diabetes: an updated systematic review and meta-analysis. Allen RW1, Schwartzman E, Baker WL, Coleman CI, Phung OJ.
- Black tea consumption and serum cholesterol concentration: Systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Zhao Y1, Asimi S1, Wu K1, Zheng J1, Li D2.
-
Cinnamon: Potential Role in the Prevention of Insulin Resistance, Metabolic Syndrome, and Type 2 Diabetes Bolin Qin, M.D., Ph.D.,1,2 Kiran S. Panickar,1 and Richard A. Anderson, Ph.D., C.N.S.1.
-
The Effects of Ginger on Fasting Blood Sugar, Hemoglobin A1c, Apolipoprotein B, Apolipoprotein A-I and Malondialdehyde in Type 2 Diabetic Patients. Nafiseh Khandouzi,a Farzad Shidfar,b,* Asadollah Rajab,c Tayebeh Rahideh,d Payam Hosseini,e and Mohsen Mir Taherif.
- Black pepper and its pungent principle-piperine: a review of diverse physiological effects. Srinivasan K1.