8 Beneficios Comprobados Del té Sencha

El té Sencha ha sido reconocido por aportar beneficios interesantes para la salud, incluidola de prevenir enfermedades de tipo crónico como la hipertensión o el colesterol. Hoy en día existen bastantes estudios científicos de alta reputación que alaban los efectos del Sencha en el organismo.

Por ello, hemos querido agrupar la mayor parte de estos ensayos científicos y estudiar su implicación, positiva o negativa, en el organismo, de forma que pueda ser incorporado en nuestra dieta de forma segura.

Como sabes, el té Sencha pertenece a la categoría de té verde, como ocurre lo mismo con el té Kukicha o el té Matcha.

¿Qué es el té Sencha?

El té Sencha es un tipo de té verde, conocido como ryokucha japonés, que es obtenido a partir de las hojas Camellia sinensis, como ocurre con otros tipos de tés (rojo, azul, blanco, negro, etc.). El modo de obtención y procesado hace que conserve la mayor parte de sustancias antioxidantes y vitaminas, al contrario de otras formas más procesadas o fermentadas.

Por supuesto, esto también incluye en los niveles de teína de las distintas infusiones procedentes de este árbol.

El té Sencha tiene un color pálido o amarillo y es producido con los brotes superiores y las hojas enteras. Su aroma es ligero y al paladar ofrece un gusto algo agridulce, dado que no sufre ningún tipo de procesado.

Este tipo de té es uno de los más consumidos en el Imperio Nipón. Japón es el país que más té consume, donde el 80% es té verde.

Tipos de té Sencha

Dentro de la categoría de té verde Sencha, encontramos diferentes versiones con fragancias y sabores diferenciados.

  • Té Chumushi sencha: es una mezcla del tipo de té Asamushi y Fukamushi sencha. Tiene un color verde con tonos amarillos y un sabor ligero, algo mantequilloso.
  • Té Asamushi sencha: al cocer durante poco tiempo el té verde Sencha original, obtenemos esta versión, con un sabor muy suave.
  • Té Shincha: es reconocido como «té nuevo» debido a que se produce con la recolección en primavera de las hojas. Su sabor también es suave, pero algo más dulce que el resto de versiones.
  • Té Fukamushi sencha: cuando se dejan las hojas durante más tiempo, se obtiene el té Fukamushi, algo más fuerte que el resto de opciones, con un color algo más oscuro y más profundidad de sabor.

Tomar té Sencha

Información nutricional del té Sencha

La mayor parte de beneficios que podemos obtener de la infusión Sencha vienen de los principios activos presentes y sus nutrientes. Entre ellos, reconocemos una cantidad importante de vitamina C, antioxidantes como catequinas, betacarotenos, ácido fólico, cafeína y saponinas.

Entre los minerales más presentes se encuentran el potasio, fósforo y calcio.

Contenido en antioxidantes

Polifenoles característicos

  • Epigalocatequina-3-galato (EGCG)
  • Epigalocatequina (EGC)
  • Epicatequina-3-galato (ECG)
  • Epicatequina (EC)

Flavonoles característicos

  • Quercetina
  • Kaempferol
  • Micricitina y otros glucósidos.

Beneficios del té Sencha

Se han realizado diferentes investigaciones en humanos sobre extracto o infusión de Sencha, por lo que hemos recogido la siguiente información científica para ti.

1. Posibles propiedades anticancerígenas

Diferentes investigaciones apuntan a los efectos de diferentes plantas medicinales por su carácter preventivo en la aparición de algunos tipos de cáncer. Como ocurre en el té Sencha, su efecto viene dado por la presencia de sustancias antioxidantes que limitan el efecto negativo de los radicales libres.

En este artículo científico se recoge información de sus propiedades anticancerígenas derivadas de sustancias ricas en polifenoles. Uno de ellos, muy interesante, es el galato de epigalocatequina, también presente en el té Matcha y en sustancias amargas, y que tiene relación con la muerte celular de células cancerosas.

(EGCG) ayuda a inducir la muerte celular o la apoptosis en las células cancerosas. [Estudio del Instituto del Cáncer]

En dichas investigaciones, se ha relacionado el consumo de té Sencha y otros tipos de té verde con la reducción del riesgo de sufrir cáncer de próstata. Sin embargo, aún quedan por realizar más investigaciones sobre ello para poder atribuir estos efectos en otros tipos de cáncer.

2. Aumenta el balance energético

Tanto su contenido en cafeína como la presencia de antioxidantes, minerales y vitaminas favorece la producción energética y la atención. Su aporte calórico es muy reducido, pero sí produce activación de la actividad metabólica y es un excelente sustituto del café, aunque también ha sido reconocida como una bebida saludable.

Algo importante de comentar es que la cafeína produce un efecto rebote una vez termina su efecto unas horas después. En el caso del té este efecto no es tan notable debido a que la cafeína es realmente L-teanina en esta bebida, con un efecto sinérgico.

3. Aumenta la actividad metabólica

Las bebidas ricas en cafeína tienen la propiedad de estimular el metaboilsmo y favorecer la quema de grasa del organismo. Aunque el té Sencha no es la infusión con más contenido en cafeína, si que hay cantidades moderadas en la bebida.

En cualquier caso, se recomienda la ingesta de infusiones con cafeínas para favorecer la pérdida de grasa, siempre acompañado de una alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico moderado.

4. Reduce la presión arterial

Estudios científicos han encontrado respuestas positivas en la reducción de la presión sistólica y diástolica, una excelente noticia para personas que sufren hipertensión. El té Sencha puede, además, puede ser beneficioso para personas con riesgo de aterosclerosis, infartos, accidente cerebrovascular u otras enfermedades cardiovasculares . 

5. Reduce el estrés oxidativo cerebral

El té Sencha es considerado como un estimulante cerebral. Los antioxidantes y polifenoles presents en su composición pueden estimular las vías neuronales y prevenir el estrés oxidativo a nivel cerebral.

Este té es interesante para mantener la mente despierta y activa, algo interesante según envejecemos, perdemos facultades y aumenta el riesgo de sufrir trastornos cognitivos como Alzheimer.

6. Reduce los niveles de colesterol

Además de reducir la presión arterial, el té sencha también puede reducir los niveles de LDL o colesterol malo . [2] Esto, a su vez, puede acelerar el metabolismo , estimular la pérdida de peso y protegerte de una serie de complicaciones cardiovasculares. 

Se ha demostrado científicamente que el Té Sencha, junto a otras variedades de té verde, promueve la oxidación de grasas en reposo y mejora la sensibilidad a la insulina en ratones.

El consumo a largo plazo de catequinas del té Sencha podría ser beneficioso contra la obesidad inducida por la dieta alta en grasas y la diabetes tipo II y podría reducir el riesgo de enfermedad coronaria.

7. Refuerza el sistema inmunitario

La alta concentración en vitamina C de Sencha y su contenido en antioxidantes favorece la pretensión a sufrir enfermedades víricas y bacterianas, reforzando el sistema inmunitario.  estudios científicos han relacionado esta bebida con un aumento en la producción de glóbulos blancos.

8. Antioxidantes en aromaterapia

Los extractos de té Sencha tienen un papel clave en la aromaterapia, ya que alivian el estrés y aligeran el estado de ánimo. A menudo se usan en inciensos, lociones y jabones por la misma razón.

Ha quedado demostrado cómo podemos beneficiarnos en aromaterapia del té verde y sus propiedades antioxidantes, como se demostró en este ensayo sobre ratones.

¿Cómo preparar té Sencha?

La facilidad con la que podemos preparar cualquier tipo de té hace que sea casi de uso obligatorio, dado la gran cantidad de compuestos antioxidantes beneficiosos.

¡Puedes hacer fácilmente tu propio té de sencha en casa, aunque primero tendrás que encontrar las hojas! Este té rara vez se encuentra fuera de Japón, pero es posible encontrar las hojas en ciertas tiendas especializadas de importación.

Ingredientes

  • 1 cucharadita de hojas de Sencha o su respectiva bolsita de infusión
  • 1 taza de agua

Instrucciones

  • Para hacer té Sencha, agregamos las hojas sobre agua caliente, pero no hirviendo.  Si el agua está muy caliente, el resultado del té será amargo.
  • Vierte el agua sobre las hojas de té en la taza y déjalas reposar durante 1-2 minutos.
  • Dejamos enfriar durante unos minutos y estará listo para tomar.

Biotiva Té verde sencha orgánico 1000 g - sencha superior - 1 kg - suave, ligeramente herboso, fino seco y floral - certificado de té orgánico de comercio justo - DE-ÖKO-005
  • TÉ VERDE SENCHA ORGÁNICO: contiene té verde seco 100% puro del jardín de tés orgánicos Qingshan, lat. Camellia sinensis. No utilizamos sustancias disociadoras, agentes de relleno ni de flujo. Solamente naturaleza pura.
  • MÁXIMA CALIDAD DE LA SUSTANCIA ACTIVA: El té verde es de cultivo ecológico sostenible y es procesada cuidadosamente. Nuestro sencha orgánico tiene el típico y popular aroma floral herbáceo suave, y sabe delicadamente áspero y fino con una ligera nota frutal.
  • EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE SON IMPORTANTES PARA NOSOTROS. El producto es vegano, sin lactosa, sin gluten, sin soja y sin azúcar añadido. Sin aditivos. Embalaje de almacenamiento con cierre de cremallera.
  • 35 AÑOS DE EXPERTICIA CON ORGÁNICOS. MADE IN GERMANY. Después de más de 35 años de experiencia con lo orgánico, conocemos las mejores áreas de cultivo y los productores y procesadores más confiables. Cada producto se llena y se verifica en nuestra manufactura.
  • COMPRAR Y HACER EL BIEN: Con tu compra apoyas nuestra iniciativa "1 Producto = 1 Árbol": Por cada producto vendido, se planta un árbol - para una mayor protección del clima y la biodiversidad y menos C02.

Efectos secundarios del té Sencha

Como ocurre con muchos compuestos activos, en personas sensibles o intolerantes pueden aparecer algunos efectos secundarios. En este caso, se han analizado algunos de los más importantes:

  • Palpitaciones
  • Náuseas
  • Mareos
  • Dolor leve de cabeza
  • Estados de ansiedad

Estos efectos son derivados en su mayor parte por el contenido en cafeína, por lo que si nunca has tenido ningún problema con el consumo de café, en general no lo vas a tener con el té Sencha.

La presencia de taninos hace que algunas personas sensibles también puedan tener algún tipo de malestar digestivo, aunque es bastante raro.

Consumo de té y absorción de hierro

Se ha relacionado el consumo habitual de café con una menor tasa de asimilación del hierro introducido con otros alimentos. Esto se debe a la presencia de diferentes polifenoles que pueden interferir con la absorción del hierro hemo. Sin embargo, solo ocurre en casos de gran ingesta de té y no ocurre con el consumo de 1 a 2 tazas diarias.

Diferencias entre Sencha y Matcha

Realmente hay muchos tipos de té verde cuya única diferencia es el proceso de elaboración. En el caso del té Sencha y Matcha, la diferencia es que el primero se introducen las hojas directamente en el agua caliente y en el Matcha se muelen y agitan hasta formar una infusión espumosa.