¿En qué te puede ayudar el topinambur?
El Helianthus tuberosus, conocido popularmente también como pataca, topinambur y girasol de Canadá, es un tubérculo originario de América del Norte.
Los primeros cultivos de topinambur por parte de los indios, datan desde hace varios siglos. Este tubérculo desembarcó en Europa en el Siglo XVII.
El consumo del topinambur creció exponencialmente después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la escasez alimenticia acechaba a gran parte del continente.
Es una planta de gran rusticidad, lo que ayuda a que pueda cultivarse en condiciones muy desfavorables. De todas maneras, el clima templado es el ideal para el desarrollo de la pataca.
El topinambur o girasol de Canadá, es una planta que puede crecer hasta 3 metros de altura, tiene hojas opuestas y alternas de texturas ásperas y peludas.
Sus hojas inferiores son grandes, puesto que pueden medir hasta 30 cm, y las altas tienden a ser pequeñas y estrechas. Las flores son amarillas, similares a las del girasol.
Los tubérculos, por su parte, son alargados y desiguales. Miden, aproximadamente, 9 cm de largo y 4 cm de ancho.
En este sentido, son levemente parecidos a la raíz del jengibre y sus colores son diversos, ya que podemos encontrar marrones, blancos, rojos y morados.
Consumir Helianthus tuberosus es muy saludable para nuestro organismo, puesto que tiene las propiedades necesarias para llevar a cabo una dieta equilibrada.
Se puede cocinar de varias formas, por lo que conocer en detalle todo lo que nos puede aportar el topinambur, es imprescindible antes de consumirlo.
Beneficios y propiedades del topinambur
El topinambur o pataca está compuesta por un 15% de proteínas, 9% de hidratos de carbono, 4% de fibras y un 1% de grasas. Además, está constituido por un 80% de agua.
Se destaca su fuente de fibra prebiótica, además de minerales como el hierro, potasio, fósforo y magnesio.
A su vez, el topinambur, es rico en vitaminas (niacina, vitamina C, vitamina B6, ácido fólico, entre otras) y antioxidantes. Por esta razón, el girasol de Canadá es un tubérculo muy beneficioso para el organismo.
Uno de los principales beneficios, es que ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre, indispensable para prevenir fatigas constantes y enfermedades cardíacas.
Esta propiedad es lo que hace que el topinambur, sea también muy provechoso para diabéticos, porque contiene un índice glucémico bajo.
Al ser rico en potasio y bajo en sodio, consumir Helianthus tuberosus, ayuda a controlar la presión la arterial.
Por otra parte, la fibra soluble presente en este tubérculo, reduce considerablemente los niveles de colesterol en sangre.
Este vegetal, además, es un muy buen aliado para prevenir o corregir la anemia, puesto que el cobre y el hierro favorecen la formación de hemoglobina.
Por último, entre los beneficios más importantes del topinambur, es que al ser rico en vitaminas B y B1 (tiamina), fomenta la salud digestiva.
Cómo cocinar topinambur
La pataca es un vegetal muy versátil, por lo que puede cocinarse de varias maneras. De esta forma, podemos agregarlo a nuestra dieta de diferentes maneras.
En primer lugar, a diferencia de la patata, el topinambur puede ingerirse crudo sin ninguna consecuencia para nuestro organismo.
Otra posibilidad es cocinar el girasol de Canadá al horno, con una exhaustiva limpieza previa y buena condimentación. En general, en 35-40 minutos, el topinambur ya estará listo para su consumo.
Hacerlo al vapor es otra muy buena opción. Tiene, a su favor, que sólo tarda unos 15 minutos en realizarse.
Por último, la cocción de Helianthus tuberosus puede llevarse a cabo de manera frita. En este sentido, es similar al proceso de las patatas fritas.
Distintas formas de aprovecharlo en la cocina y su sabor
Al ser un alimento que tiene varias posibilidades de cocción, hay muchas maneras de agregarlo a nuestra dieta.
El sabor de la pataca es ligeramente dulce y con sabor a nuez, lo que la convierte en una muy buena opción para complementar cualquier plato, ya que no tiene un gusto intenso.
Si lo comemos crudo, el topinambur es una muy buena manera de aprovecharlo. Sólo debes cortarlo en rodajas o rallarlo y sumarlo a una ensalada.
Si hacemos el topinambur al horno, las combinaciones son muchísimas. Puede acompañar perfectamente un trozo de carne o pollo, un plato de fideos o arroz.
También puede cocinarse junto a otras verduras en un salteado, puesto que combina muy bien con otros alimentos de este tipo.
Al vapor se lo puede, por ejemplo, condimentar con mantequilla y aceite de oliva, mezclarlo y realizarlo rápidamente con otros vegetales similares al girasol de Canadá, como la patata o la batata dulce.
Si optamos por freír el topinambur, su consumo puede acompañar un plato o bien puede ser el protagonista de unas tapas caseras.
Por último, la harina de la pataca es muy utilizada, para reemplazar las calorías que aporta la tradicional harina de trigo.
En este sentido, se utiliza para todo tipo de comidas que requieren de este ingrediente, como la pizza o la tarta.
¿Dónde puedo comprarlo?
Helianthus tuberosus puede adquirirse de manera física en tiendas o supermercados que vendan vegetales de calidad, así como también, a través de sitios online especializados en la venta de estos alimentos.
Seguramente lo más complejo, es conseguir la harina de topinambur ideal, para así llevar a cabo diversas comidas.
Este producto es normal comprarlo en tiendas eccomerce o incluso en Amazon, puesto que en mercados y fruterías es más difícil conseguirlo, a no ser que vivamos en grandes ciudades metropolitanas.
Polvo de topinambur
Precio medio, formato de consumo y cómo utilizarlo
La caja de un kilo de topinambur ronda entre los 12 y 13 euros. Pueden adquirirse también cajones más grandes, de tres, cuatro o cinco kilos.
En este sentido, la cantidad de Helianthus tuberosus a comprar, dependerá del consumo que tengamos de este tipo de tubérculo.
Además del tradicional formato vegetal de consumo del girasol de Canadá, puede venir en latas de harina. En estos casos, los costes de estos polvos rondan los 6 euros (100 gramos).
Al ser un alimento sumamente versátil, las formas de utilizar el topinambur son diversas.
Podemos cortarlo en rodajas o rallarlo para una ensalada o salteado, o simplemente limpiarlos o, pelarlos y cocinarlos al vapor o al horno.
En fin, las posibilidades de utilizar la pataca son múltiples y dependerá también de nuestra creatividad al momento de cocinar.