Tormenta: ¿A qué distancia ha caído el rayo?

¿Cómo de lejos está una tormenta?

Esto para mí es algo mitiquísimo, de hecho me acuerdo perfectamente cuando siendo pequeño mi padre me explicó por primera vez cómo medir la distancia desde una tormenta hasta el lugar donde estábamos, la verdad es que es algo muy simple y que espero que estos “conocimientos” sencillos se vayan transmitiendo de generación en generación, por eso hoy veremos cómo calcular la distancia entre nosotros y una tormenta.

Realmente calcular la distancia hasta una tormenta es algo muy genérico, ya que lo que vamos a calcular con esta simple técnica es cómo de lejos ha caído un rayo en una tormenta no una tormenta en sí, ya que según como de grande sea la tormenta un rayo puede caer en una punta u otra de la misma. Pero bueno… eso ya sería ponernos muy tiquismiquis y aquí en La vida cotidiana nos gustan las cosas curiosas y simples.

tormenta rayo distancia

Distancia del rayo al trueno

Para saber la distancia a la que se encuentra la tormenta, lo primero que debe de ocurrir es que caiga un rayo en ella, ya que sino no nos serviría esta “rudimentaria” técnica y tendríamos que tirar de otros instrumentos (ojo de buen cubero entre otros 😉 ).

Una vez que ha caído el rayo éste va a producir muchísimas cosas, una de ellas son posibles fulguritas de las que ya hablamos en otro post, un destello conocido como relámpago y un estruendo conocido como trueno.

Como ya sabéis, la luz viaja a 300.000 kilómetros por segundo, por lo que el espacio de tiempo desde que se produzca el rayo hasta que lo veáis va a ser tan rápido que no podréis ni apreciarlo, pero esto no ocurre con el sonido ya que éste viaja a mucha menos velocidad, en concreto 0,343 kilómetros por segundo o lo que es lo mismo, 343 metros por segundo. Aunque la velocidad del sonido es variable según el medio en el que se transmita, los 343 m/s es suponiendo 20 ºC de temperatura, 50% de humedad y a nivel del mar. Si por lo que sea el medio cambia, la velocidad del sonido también cambiará pero digo lo mismo que antes… aquí vamos a redondear para hacerlo simple.

Por lo tanto conociendo este dato y con una simple regla de tres podemos afirmar que el sonido va a tardar 3 segundos en recorrer 1 kilómetro (343 m x 2 = 1029 metros). Por lo tanto si contamos los segundos que transcurre desde que vemos un rayo y nos llega el sonido del trueno podremos calcular cómo de lejos está un rayo.

Pongamos un ejemplo:

Acabamos de ver un rayo y empezamos a contar…

Rayo… 1…2…3…4…5…6… trueno.

Como veis han transcurrido 6 segundos por lo que al recorrer 1 kilómetro por cada 3 segundos, el rayo ha caído a una distancia aproximada de 2 kilómetros de nuestra posición.

No hace falta recordaos que si nada más escuchar el rayo suena el trueno, es que tenéis la tormenta en vuestro cogote y lo que debéis de hacer es refugiaros.

La verdad es que es muy simple y curioso. Es lo típico que de pequeño te lo cuentan no sé si para distraer tu mente de la tormenta o para que aprendas algo que seguro vas a recordarlo toda la vida. Espero que con vuestros hijos compartáis estas cosas.

Por cierto, si queréis ver qué más ocurre en nuestra atmósfera y que no todo el mundo conoce, podéis echar un ojo a este artículo y este otro. Este tipo de “relámpagos” son bastante desconocidos en la población a pesar de lo impresionantes que son, os lo recomiendo.

¿Cómo de lejos creéis que ha caído este rayo? Coméntalo

Un saludo, La vida cotidiana.