6 magníficas propiedades de la uña de gato

Un consumo alto de vitaminas y verduras potencia nuestro sistema inmunitario. Con las infusiones de uña de gato, aún podemos fortalecerlo más en las peores épocas del año.

Hay veces que cuando llega el invierno y bajan las temperaturas, nuestras defensas se ponen a trabajar. Algunas veces no cumplen del todo su cometido y pasamos una racha donde estamos resfriados o costipados cada 2 por 3.

Lo achacamos a una mala alimentación y a que «tenemos las defensas bajas«. Si por la cotidianeidad de nuestras vidas o por los hábitos alimenticios que llevamos, sumado al estrés laboral o familiar, no podemos aportarle a nuestro cuerpo todo lo necesario, esta planta medicinal puede ayudarnos a estar a la altura. 

Nos gusta estar al día con remedios naturales y conocer a fondo cada una de las plantas y remedios naturales. Por eso, intentamos profundizar en cada una de ellas añadiendo más aspectos aparte de mencionar para qué sirve y su funcionamiento. Vamos adelante con la uña de gato.

Curiosidades de la uña de gato (Uncaria tomentosa)

¿Cómo es la planta uña de gato?

Uncaria tomentosa es una trepadera colores verdes vivos y espinas helicoidales. Posee tallos resistentes y elásticos y es propia de ambientes húmedos como selvas.

La uña de gato pertenece a la familia Rubiaceae. Arbustos de medio tamaño agrupados en 600 géneros y hasta 10.000 especies (una familia considerada como grande).

Sus lianas crecen en zonas con alto porcentaje de materia orgánica (hojas y tallos en descomposición en suelos húmedos), alcanzando grandes alturas si se apoyan en árboles mayores. Sus lianas y tejidos vegetales pueden alcanzar tamaños superiores a los 10 metros de altura.

Es una especie recientemente reconocida si la comparamos con otras plantas que ya se conocían en la época romana y egipcia. En esta caso, Uncaria tomentosa fue «descubierta» en el año 1830, y tenida con mucho más interés a partir de 1850. Sin embargo, para descubrir todos los remedios naturales de esta planta tiene que entrar el siglo XX…

Ambiente de crecimiento

La uña de gato se caracteriza por habitar terrenos húmedos, con altos porcentajes de nutrientes propios de materia orgánica y entornos cálidos. Prácticamente se definen algunas selvas de América del sur, incluyendo la Amazonia, cordillera de los Andes y zonas comunes.

Nombres comunes asociados a esta planta:

  • Uña de gato
  • Garabato
  • Paraguayo
  • Bejuco de gato
  • Chocó

Flor de la uña de gato

La planta uña de gato a menudo sufre equivocaciones en cuanto a su denominación ya que por dicho nombre hay multitud de plantas que se denominan así.

Para alejarnos de la duda, al referirnos a Uncaria tomentosa, la planta no destaca precisamente por su floración, ya que es una siempreviva verde que crece en zonas concretas del amazonas.

Por uña de gato también se conoce a Carpobrotus edulis, que tiene una floración de color violáceo muy característica y especialmente adaptada a climas salinos (costeros).

Sin embargo, no guarda relación desde el punto de vista de uso como planta medicinal con la uña de gato de este artículo, Uncaria tomentosa.

Propiedades medicinales y beneficios de la uña de gato

Composición química de la uña de gato

La riqueza de sus propiedades viene dada por la perfecta combinación de sus componentes. Entre los analizados, están los siguientes:

  • Alcaloides de oxindol: actividad autoinmune, anticancerígena y antimutagénico.
  • Procianidinas: flavonoide que se encuentra en las hojas, los tallos, la corteza y la madera de  U. tomentosa, que tiene propiedades antioxidantes,  antiinflamatorias y anticancerígenas.
  • Ácido quinóvico: compuesto ácido triterpénico extraído de la corteza que reduce la frecuencia cardíaca.
  • Ácido uncarico: triterpeno extraído de la corteza y es efectivo contra  Mycobacterium tuberculosis  (cepa H37Rv).
  • Ácido quinínico: tiene propiedades antioxidantes, mejora la reparación del ADN y tiene efectos neuroprotectores en el cerebro.
  • Rhynchophylina: alcaloide aislado de la corteza, que ayuda con las convulsiones, aturdimiento, entumecimiento e hipertensión.
  • Hirsutina: alcaloide que se encuentra en las hojas jóvenes, que tiene propiedades antihipertensivas, relaja los vasos sanguíneos y reduce la presión sanguínea general.
  • Mitrafilina: alcaloide que generalmente se encuentra en las hojas más viejas y tiene efectos anticancerígenos, causando la muerte celular en el sarcoma y las células de cáncer de mama.

Contiene más de 30 componentes conocidos, incluidos al menos 17 alcaloides, junto con glucósidos, taninos, fracciones de esteroles y otros compuestos.

Propiedades medicinales de uña de gato

Cómo actúa sobre el organismo

  • Disminuye las moléculas inflamatorias  TNF- α y  NF-κB
  • Bloquea la liberación de iNos, una enzima que crea radicales libres como parte de la respuesta inmune.
  • Bloquea la liberación de COX-1 y COX-2, enzimas que desempeñan un papel crucial en la inflamación y el dolor.

1.- Estimula el sistema inmunitario y activa las defensas

Los alcaloides de entre los cuales se da mucha más importancia al oxindol, presente en uña de gato,  se ha descubierto que activa la producción de glóbulos blancos, que en términos generales son los que reducen el avance de enfermedades y el desarrollo de bacterias.

En este sentido, se está trabajando abiertamente para tratar de mejorar la calidad de vida de personas enfermas (sida, tumores en estado final, etc.). Actualmente no hay conclusiones serias para para el caso de Sida debido a que interfiere con los retrovirales comerciales, pudiendo perjudicar el estado de salud.

Sin embargo, para periodos catarrales o bajada de defensas cuando bajan las temperaturas, la planta uña de gato utilizada en infusiones resulta enormemente efectiva. Se utiliza como complemento juntos a otros medicamentos para reducir los efectos negativos de la quimioterapia, herpes, candidiasis sistémica, sarcoma de Kaposi, etc.

En pacientes recuperados de cáncer, el número de leucocitos después del daño inducido por la quimioterapia en el ADN aumentó por encima de los niveles normales con el consumo de esta planta medicinal.

2.- Reduce el crecimiento de células tumorales

Se están iniciando varios ensayos paralelos donde estudian el comportamiento de células tumorales cuando un paciente lleva un procedimiento de medicación con la uña de gato.

Uno de los más importantes es el realizado por British Journal of Hematologydonde comprobaron que algunos de los componentes de esta planta medicinal (isopteropodina, pteropodina, isomitrafillina, uncarina y mitrafillina) inhibieron la proliferación de células de leucemia humana.

Igualmente, y como hemos comentado anteriormente, el consumo de Uncaria tomentosa es muy interesante para pacientes terminales, mejorando la calidad de vida y reducir los estados de fatiga crónica o dolores musculares.

3.- Es un potente antiinflamatorio para tratar la artrosis

Hemos hablado en varias ocasiones de otras plantas eficaces para reducir la inflamaciónEn este caso, tenemos un gran potencial con la uña de gato para problemas derivados de artrosis, artritis reumatoide y ciática, reduciendo inflamaciones en las partes doloridas y congestionadas.

Por tanto, la uña de gato se puede utilizar en todo tipo de afecciones que vayan ligadas de procesos inflamatorios.

Para tratar la este tipo de procesos inflamatorios se utiliza la corteza de la planta y la raíz, teniendo también actividad analgésica y antioxidante.

En un estudio de 2001, 45 sujetos que sufrían de osteoartritis de rodilla tomaron 100 miligramos por día de uña de gato liofilizada o un placebo durante cuatro semanas. Los investigadores descubrieron que «el dolor asociado con la actividad se redujeron significativamente durante la primera semana de tratamiento.

Además, un ensayo realizado por el journal of Rheumatology analizó los efectos de la uña de gato en pacientes con artritis reumatoide activa (RA) que actualmente toman medicamentos convencionales para la AR. En este estudio doble ciego, 24 semanas de tratamiento con extracto de garra de gato dieron como resultado una reducción del número de articulaciones dolorosas en comparación con el placebo

4.- Mejora la circulación y reduce la trombosis

Numerosos estudios realizados en distintas universidades (uno de ellos en el prestigioso colegio de medicina de Shaghái) han obtenido resultados satisfactorios de la uña de gato para reducir agregación plaquetaria y la viscosidad de la sangre. Esto permite utilizarla para reducir accidentes cardiovasculares, trombosis e isquemias, como el producto farmacéutico ultra conocido simtrom (Acenocumarol).

Este potencial se debe a algunos de los alcaloides presentes en la uña de gato (Uncaria tomentosa) como ryncophylina.

5.- Reduce los dolores de estómago

Dado que la uña de gato tiene propiedades antiinflamatorias, muchas de las enfermedades comunes y crónicas del estómago están asociadas a este problema.

Por tanto, la ingesta de los extractos naturales de esta planta nos puede ayudar con:

  • enfermedad de Crohn
  • Diverticulitis
  • Colitis
  • Úlceras estomacales
  • Gastritis
  • Síndrome del intestino permeable

6.- Reduce la hipertensión

A partir de la medicina tradicional China se sabe que utilizando una variedad de uña de gato (Uncaria rhynchophylla) tenían efectos para disminuir la tensión arterial. Estos estudios han sido avalados por la medicina actual moderna, actuando como bloqueo de los canales de calcio (de forma que se consigue indirectamente ensanchar los vasos sanguíneos).

Como resumen, la uña de gato a menudo se puede encontrar combinada con otras hierbas con propiedades curativas similares, como la equinácea:

  • Reduce el dolor y la inflamación del reumatismo, la artritis y otros tipos de problemas inflamatorios.
  • Tiene propiedades antitumorales y anticancerígenas que inhiben la formación de células cancerosas.
  • Promueve la curación de heridas.
  • Tratamiento de úlceras gástricas y quejas intestinales
  • Ayuda a aliviar el dolor crónico
  • Mejora la inmunidad mediante la estimulación del sistema inmune.
  • Ayuda a las personas que sufren trastornos estomacales e intestinales, incluyendo colitis, enfermedad de Crohn, síndrome del intestino irritable, síndrome del intestino permeable, gastritis y úlceras duodenales, inflamación intestinal.
  • Ayuda a combatir las infecciones virales y fúngicas, como el herpes y cándida

propiedades de uña de gato

¿Cómo se prepara la uña de gato?

Pasamos a una parte importante del artículo que es saber cómo podemos aprovecharnos de sus propiedades.

Para el consumo de uña de gato por vía tópica, generalmente podemos encontrar 2 formas comunes, a través de infusión y decocciones o mediante cápsulas que concentran todo sus extractos.

Cápsulas o pastillas de uña de gato

En el mercado y herbolarios podemos adquirir diferentes comprimidos basados en extracto de uña de gato.

Suelen presentarse en frascos de 50-100 comprimidos de 300 mg en extracto de polvo, recomendando la ingesta de 1 a 2 cápsulas diarias durante 3 meses. Después se recomienda periodos de descanso de 1 a 2 semanas y volver a reiniciar el tratamiento.

En el mercado podemos encontrar muchas pastillas con diferentes composiciones, con comprimidos que van desde los 300 mg a 500 mg.

Como complemento para la dieta y el beneficio de sus propiedades medicinales, se recomienda tomar 2 pastillas de uña de gato al día. Las recomendaciones son: una por la mañana, durante el desayuno, y otra por la noche, durante la cena.

Infusión de uña de gato

Si lo queremos consumir a través de infusiones, introduciremos 5 gramos de corteza de U. tomentosa o bien compraremos el extracto en polvo ya preparado (lo hay en el mercado) por cada 200-300 ml de agua, equivalente a una taza de infusión. 

Lo dejamos hervir durante 10 minutos y reposamos otros 15 min, para favorecer la liberación de los taninos y ácidos fenólicos. tomar 1 o 2 tazas al día durante 2 o 3 meses para mejorar la acción antiinflamatoria, la circulación y activar las defensas.

En este sencillo vídeo comentamos cómo preparar la infusión de uña de gato de manera sencilla y rápida.  En este caso, se utiliza ramitas de la planta, aunque también se puede comprar el polvo ya machacado.

Crema de uña de gato

La crema de uña de gato también puede usarse como un tratamiento tópico para la artritis, el reumatismo y diversos problemas musculares y articulares.

Contraindicaciones y efectos secundarios 

Algunos de los taninos que contiene pueden ofrecer efectos perjudiciales si se utiliza en exceso.

Generalmente no suele haber complicaciones derivadas de su consumo en concentraciones habituales.

Sin embargo, dependiendo del consumidor, pueden aparecer los siguientes síntomas o efectos secundarios de uña de gato.

  • Procesos diarreicos
  • Ardor de estómago
  • Alergia generalizada
  • Mareos
  • Urticaria o dermatitis

Igualmente y como ocurre con muchas otras plantas medicinales, no se recomienda su consumo en niños y personas embarazadas, y en general a ninguna persona sin contacto previo con un especialista médico.

Tampoco se aconseja la ingesta de extracto de esta planta en personas con insuficiencias hepáticas y renales.