Urticaria a frigore o alergía al frío

¿Te sienta mal el frío? Quizá encuentres la respuesta aquí…

Ya hemos visto como existen fobias y enfermedades para todo. Nos podemos encontrar fobias tan insólitas como miedo a nuestra suegra, a los hospitales, a los tatuajes, miedo a salir de casa sin el móvil, etc. En este mundo de enfermedades ninguna nos debe sorprender. Pues hoy, en la vida cotidiana, os traemos otra enfermedad impactante, la urticaria a frigore o alergia al frío.

Dentro del mundo de las fobias, hay que distinguir aquellas que producen síntomas mentales. Es decir, por ejemplo la nomofobia causa ansiedad por el hecho de olvidarte el móvil en casa y sentirte vacío o preocupado por si la gente te llama y no puedes contestar (si nuestros abuelos nos oyeran, vaya collejón recibiríamos…). Otro tipo de fobia podría ser la urticaria a frigore ya que sí que hay síntomas físicos por el hecho de estar expuesto a, lógicamente, el frío.

Vamos a ver con más detenimiento esta enfermedad.

Urticaria a frigore o la alergia al frío

Urticaria a frigore alergia al frío

Urticaria a frigore es básicamente una reacción que tiene nuestro cuerpo, en concreto la piel, cuando recibe una exposición de frío, ya sea por viento, agua o cualquier otro medio. La respuesta de la piel es el hinchazón, la urticaria, la aparición de ronchas, la dificultad para respirar, etc.

Normalmente aparece a los pocos minutos de recibir el estímulo de frío, aunque a veces puede llegar a tardar media hora (cuando la piel regula la temperatura para coger calor). Tal cual viene se va…

Como curiosidad deciros que la mayoría de casos se presentan, como es lógico, en invierno, donde la exposición al frío (sobre todo por las bajas temperaturas, no por tomar alimentos o bebidas líquidas) es mucho mayor.

Se descarta que el origen del problema sea vírico o bacteriano ya que, como pensarás, en invierno hay más casos de gripes y resfriados porque hay más bacterias o virus. Sin embargo, es todo lo contrario (comprueba por qué).

La forma de averiguar si tienes urticaria a frigore

Como pasa con la mayoría (por no decir todas) las alergias, para comprobar si se tiene o no, lo mejor es exponer el problema. Si aparecen sus efectos es que eres alérgico y no hay nada más que hablar.

Si eres alérgico a un producto, la nueva exposición a dicho compuesto delatará el problema. Lo mismo ocurre con la alergia al frío. Lo mejor es exponer un cubito de hielo a la piel, teniendo cuidado de no sufrir quemaduras (mira, por ejemplo, con la salmuera). Si al cabo de un rato aparecen hinchazones, enrojecimiento, granos o urticaria, puedes ser susceptible de sufrir esta enfermedad.

alergia al frío, urticaria a frigore

 ¿Qué tratamiento tiene?

Cuando se sufre el problema, lo principal es eliminar la exposición al frío, ya sea cubriéndonos con abrigos o bufanda, no bebiendo más el líquido o alimento frío. También se pueden tomar antihistamínicos para aliviar la alergia. Sin embargo, tratamiento futuro para erradicar urticaria a frigore no hay. Lo mismo se sufre durante algunas temporadas que desaparece sin más.

urticaria a frigore puede ser un gran problema

Lo es cuando afecta enormemente a nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, una persona con dicha alergia puede tener problemas al bañarse en una piscina, al tomar un helado, un cubata o un refresco frío. También le afecta salir a la calle cuando el invierno es frío, el aire acondicionado, etc.

Dicha enfermedad no estaría a la altura de otras como la sensibilidad química múltiple, pero sí que puede afectar muchísimo a la calidad de vida de esa persona. En su día hablamos de la alergia al wifiun problema creciente teniendo en cuenta que la tecnología va a más, y cada vez se crean más puntos de conexión de esta señal, en casa (los electrodomésticos), en las vías públicas e incluso en los medios de transporte.

Bueno, para equilibrar el karma y que no tengamos nunca alergia al frío, lo mejor que podéis hacer es dar un +1 en las redes sociales. ¡9 de cada 10 científicos lo recomiendan! 🙂