¿Por qué es importante la vitamina B10 (PABA)

Habitualmente se conoce como vitamina B10 aunque la forma ideal de denominarla es ácido para-aminobenzoico (PABA).

Esta vitamina la encontramos en diferentes alimentos, aunque generalmente la conocemos más por estar presente en los protectores solares.

De aquí ya sacamos varias conclusiones, y es que este nutriente esencial forma parte de la salud de la piel y el cabello, de ahí su importancia.

En este artículo queremos revisar lo que la comunidad científica y el público en general conoce sobre la vitamina B10 (PABA)

¿Qué conocemos de la vitamina B10 (PABA)?

Forma parte del grupo de la vitaminas B, y es conocido por las siglas de PABA (ácido para-aminobenzoico).

Sin embargo, no paramos de mencionarla como vitamina pero no está realmente clasificada como tal.

Habitualmente la podemos encontrar en la levadura de cerveza, ciertas setas y hongos, cereales de tipo integral, espinacas y vísceras.

Como ocurre también con la vitamina K2, nuestro organismo es capaz de producirla en pequeñas cantidades a partir de al actividad de bacterias intestinales.

[su_note note_color=»#fea» text_color=»#444444″ radius=»0″ class=»» id=»»]PABA está intimamente relacionado también con la producción de folato, conocido como vitamina B9.[/su_note]

Pero como también ocurre en otras vitaminas, la capacidad de producción de PABA por nuestro organismo es muy limitado y no cubre las necesidades diarias, por lo que tenemos que recurrir a la ingesta de alimentos.

PABA vitamina B10

Beneficios más interesantes de la vitamina B10 (PABA)

Aunque los estudios realizados sobre PABA son muy limitados, hemos querido recoger los principales. La mayoría de ellos están relacionados con la salud de la piel y el cabello.

Uso como protector solar

Muchos protectores solares incluían PABA entre sus ingredientes, ya que esta «vitamina» tiene la capacidad de absorber rayos ultravioleta (UVB).

Sin embargo, la vitamina B10 puede crear reacciones alérgicas en la piel, por lo que se tuvo que controlar la dosis incorporada en el producto.

De hecho, hoy en día la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) así como la legislación europea controla este producto y no permite su inclusión en productos destinados a la protección solar. [Más información]

Sin embargo, sí es posible encontrarlo en productos cosméticos y de higiene personal como geles, acondicionadores, champús, etc.

Puede reducir enfermedades de la piel

Junto con la protección ultravioleta de PABA, también guarda relación con la prevención de alteraciones en la epidermis.

Hablamos de endurecimiento, sequedad o decoloración de la piel. Sin embargo, hoy en día se desconoce de forma completa el motivo de esta «protección».

Una investigación relacionó la aplicación de vitamina B10 (PABA) como tratamiento frente a esclerodermia. En dicho estudio de casi 500 personas, el 90% experimentó mejoras en la piel frente al 20% que había tomado placebo. [Ver investigación]

El problema actual es que dicho estudio tiene muchos años y no se han realizado nuevas investigaciones, por lo que aun es necesario más investigación para comprender el funcionamiento real de PABA (ácido para-aminobenzoico).

PABA como protector del cabello

Los suplementos vitamínicos a base de PABA inicialmente estaban enfocados a la prevención de la aparición de canas.

De hecho, aún se sigue comercializando y hay muchos testimonios positivos (aunque pocas investigaciones).

Antiguamente, hablamos de los años 50, la dosis recomendada era de 200 mg para aumentar el oscurecimiento del cabello y reducir la aparición de canas.

El mayor problema es que cuando se dejaba de tomar este suplemento, la tendencia del pelo era volver a su estado inicial, canoso.

[su_note note_color=»#fea» text_color=»#444444″ radius=»0″ class=»» id=»»]Otro problema es que falta suficiente investigación para usarlo de forma continua y a largo plazo sin conocer posibles efectos secundarios.[/su_note]

Dosis, precauciones y seguridad de uso

De la vitamina B10 (PABA) existen casos de reacciones alérgicas en la piel cuando era utilizado como ingrediente en protectores solares.

Provocaba erupciones rojas que causaban dolor y picor, aunque no se conocía el mecanismo desencadenante.

Esto llevó a las autoridades a rechazar su uso en cualquier protector, aunque hoy en día se utilizan en dosis seguras en lociones capilares, geles y champús.

No se recomienda su uso como suplemento nutricional en personas con daños renales o hepáticos.

Esto es debido a que han existido varios casos de lesiones hepáticas agudas al tomar suplemento de PABA para tratar diferentes alteraciones de la piel. [Información adicional]

Otros estudios paralelos han encontrado interacciones negativas cuando se introduce PABA en la nutrición con antibióticos, con posible disminución de su eficacia.

Como resumen decir que generalmente, la aplicación de PABA es segura por vía tópica, pero existen limitaciones para uso como suplemento, especialmente en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Los suplementos nutricionales del mercado habitualmente recomiendan 500 mg diarios. Sin embargo, hay productos incluso con dosis de hasta 1000 mg.

PABA 500mg - Ácido Para-Aminobenzoico - Vitamina B10-100 Comprimidos - Calidad Alemana
  • ✔ FAIRVITAL CALIDAD ALEMANA: PABA - 100 comprimidos de vitamina B10 - Ácido- Para-Aminobenzoico- 500mg
  • ✔ Biodisponible y SIN: Gluten, fructosa, lactosa, estearato de magnesio, dióxido de silicio, conservantes, soja, levadura, pesticidas, fungicidas, fertilizantes artificiales, colorantes, estabilizantes e ingeniería genética (NO OGM).
  • ✔ Alta durabilidad debido al bote sellado herméticamente.
  • ✔ ALTA PUREZA Fabricado en Alemania: Nuestros productos cumplen con los estándares de calidad e higiene HACCP - Utilizamos materias primas procedentes de la UE y otros países

Hay que decir que muchos de estos suplementos no están regulados por las autoridades sanitarias, por lo que hay que tomar precauciones.