Top alimentos con vitamina E 🥇
La vitamina E es un nutriente soluble en grasas que lo podemos conseguir en muchos alimentos. Es primordial para el funcionamiento del cuerpo humano porque tiene una acción potente antioxidante y propiedades antiinflamatorias. Además, contribuye en el control del colesterol malo, y mejora la fertilidad debido a que tiene un rol importante en la producción hormonal.
Las principales fuentes de alimentos donde podemos encontrar vitamina E son los de origen vegetal, como semillas de girasol, almendras, avellanas, cacahuetes, aguacate o aceite de oliva y en algunos cereales integrales. También es posible consumirla en cápsulas como suplemento, bajo receta del médico o nutricionista.
El cuerpo necesita adquirir alimentos con vitamina E para que el sistema inmunológico funcione de manera óptima, ya sea para la formación de los glóbulos rojos y además para ayudar al organismo a utilizar la vitamina K, indispensable en la coagulación de la sangre.
Este nutriente es indispensable para nuestra vida. Está comprobado clínicamente que es de gran ayuda en tratamientos de enfermedades muy graves, como el cáncer de vejiga, parkinson e hipertensión. También es de gran ayuda para tratamientos de fertilidad, cabello y piel. Esto se debe a sus compuestos y propiedades, sobre todo el de ser un poderoso antioxidante.
¿Qué sucede cuando sufrimos su carencia?
Es extraña la falta de alimentos con vitamina E en un organismo. Generalmente esta situación está emparentada con problemas de mala absorción intestinal, y algunos de sus efectos son: la reducción de los reflejos, dificultades al caminar, doble visión, pérdida del sentido, debilidad muscular y constante dolor de cabeza.
Hay una mayor preocupación en este tipo de problemas en los bebés recién nacidos, porque durante el embarazo hay poco paso a través de la placenta. De todas maneras, la leche materna es suficiente para suplir las necesidades de este nutriente que el bebé necesita.
Es importante aclarar también que, en caso contrario, el exceso de comprar y consumir alimentos con vitamina E durante largo tiempo puede llevar a un aumento de la mortalidad, ya que se ha vinculado con un posible aumento de riesgo de Cáncer de Próstata.
Además, puede devenir en una hipervitaminosis, que puede tener como consecuencia la presencia de hemorragias intensas, daños en el sistema digestivo y hepático y problemas en el corazón.
Es por ello que no es conveniente excederse de los 15 o 20 miligramos diarios recomendados según el organismo de cada persona. Siempre, ante cualquier duda, es importante consultar a un médico de absoluta confianza para despejar todo tipo de dudas.
Vitamina E para la piel
Los alimentos con vitamina E son importantes para la salud y, además, es fundamental para tener una piel brillante. Este nutriente es beneficioso tanto para ingerirlo internamente, a través de alimentos, o ya sea utilizando cremas o aceites.
En la piel, una de sus mayores virtudes es que logra un potente efecto antienvejecimiento. Además, es altamente efectivo para contrarrestar las manchas en el rostro que se acumulan con el paso de los años. Protege el cutis contra los rayos UVB, la contaminación y agentes climáticos (sol, humedad) que suelen ser nocivos para la piel.
Los alimentos ricos en vitamina E se recomiendan también para quemaduras y cicatrices, marcas que irán mermando hasta ser eliminadas por completo del cuerpo. Por último, es muy útil para atacar la formación de estrías. Con un uso diario de un producto de estas características, esta molestia desaparecerá en poco tiempo.
Alimentos con más vitamina E
Los especialistas recomiendan ingerir entre 15 y 20 miligramos diarios, cantidad que puede variar dependiendo de las necesidades de cada persona. Este nutriente lo podemos conseguir en alimentos de origen vegetal, como semillas de girasol, almendras y avellanas, entre otros.
A continuación, detallaremos algunas propiedades y recomendaciones de estos elementos.
Los mayores contenidos alimentos con vitamina E están en: aceite de girasol (48 mg/100g) y pipas de girasol (37,8 mg/100g). Este último contiene, por poner un ejemplo, casi 10 veces más de cantidad de este fundamental nutriente que el aceite de oliva.
Luego, frutos secos como las avellanas (26 mg/100g), las almendras (20 mg/100g) y las nueces (10,94 mg/100g). Con un par de puñados de cualquiera de estos tres frutos ya están cubiertas las necesidades diarias.
Otros alimentos con vitamina E son: las pipas de calabaza (13,66 mg/100g), que son una muy buena opción para incluirlas en ensaladas, germen de trigo (22mg/100g), que puede tomarse en el desayuno mezclado con un vaso de yogur o leche y el jengibre en polvo (18 mg/100g), que se puede agregar en infusiones con agua y edulcorante, evitando así el azúcar.
Este último elemento también puede usarse al natural para cocinar, aunque en este caso su aporte será menor.
Vitamina E en cápsulas
Invalid table id.
Las cápsulas con vitamina E se utilizan en aquellos casos en los que la persona necesita dosis extra de este nutriente. Lo primero a aclarar es que, al comprarlas, no poseen la misma potencia y efectos que aquellos alimentos en donde la encontramos naturalmente.
En donde más se adquieren y utilizan estas cápsulas es para reforzar tratamientos en la piel. Por ejemplo, la cápsula como bálsamo hidratante para los labios. Los ácidos grasos que forman parte de las propiedades de la vitamina E hacen que el labio esté más suave, tenga un aspecto voluminoso y un color más visible. Es muy útil para labios resecos.
Las cápsulas son muy efectivas también en tratamientos antiarrugas, previniendo las mismas y reduciendo además el aspecto de las líneas de expresión que es la zona en donde más arrugas aparecen. La vitamina E es muy efectiva para propiciar una piel que luzca joven y saludable.
La pigmentación en la piel se produce por varios factores, como lo son los cambios hormonales, una prolongada exposición al sol, cicatrices e irritaciones.
Los tratamientos antipigmentación son altamente eficientes con cápsulas con vitamina E por su contenido antioxidante que ayuda a la regeneración de la piel, aportando células más sanas.
Por último, es muy eficaz adquirirlas como un tópico para el contorno de ojos, por sus propiedades poco grasas. Es, como vemos, una herramienta fundamental, no sólo en la alimentación sino también al momento de mantener una piel y un organismo saludable.