Alimentación

Vitamina K2: todo lo que necesita saber

La vitamina K2 es una de las grandes desconocidas dentro de los suplementos vitamínicos o alimentos con vitaminas. La dieta occidental no se caracteriza precisamente por la gran variedad de alimentos, especialmente si la comparamos con el mundo árabe o la cultura asiática.

Es por ello que muchas veces dejamos de lado esta vitamina y puede que se nos presente deficiencias que debemos corregir con la mayor brevedad posible. En este artículo hacemos una revisión de qué es la vitamina K y dónde podemos encontrarla a través de los alimentos.

¿Qué es la vitamina K?

La vitamina K fue investigada y descubierta en los años 30 y fue considerado rápidamente como un nutriente esencial ligado a la coagulación de la sangre.

En su momento, la primera revista que se hizo eco fue en Alemania, que la definió como «Koagulationsvitamin». De ahí viene su nombre de vitamina K.

Investigaciones posteriores también supieron conectar enfermedades crónicas y dentales con la falta de esta vitamina, y estaba relacionado con la comida occidental, especialmente cuando se reducía el consumo de vegetales.

Actualmente, existen dos formas principales de vitamina K, la K1 y K2.

Vitamina K1

Conocida como filoquinona. La obtenemos de alimentos vegetales, especialmente de verduras de hoja.

Vitamina K2

Conocida como menaquinona. Se obtiene en mayor variedad de alimentos, tanto en vegetales como en productos animales.

Dentro de la vitamina K2 se establecen una subdivisión de varias ramas, siendo las más importantes como nutriente esencial la subvitamina MK4 y MK7.

Alimentos con vitamina K2

¿Cómo actúan las vitaminas K1 y K2?

Hoy en día se sabe que, en general, las vitaminas K1 y K2 están relacionados intimamente con la coagulación de la sangre, la salud cardiovascular y la absorción del calcio.

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]La absorción de calcio y la osteoporosis no siempre ha estado relacionada con la cantidad de calcio que tomamos, sino también con los elementos que favorecen la absorción del mineral, y las vitaminas (D y K) tienen mucho que decir. [/su_note]

La comunidad científica no sabe aún si hay o no relación entre las vitaminas K1 y K2 como para clasificarlas dentro del mismo grupo o bien separarlas.

Algunos estudios han relacionado beneficios de tomar vitamina K2 en la salud cardiovascular y la prevención de la osteoporosis.  Sin embargo, no han encontrado los mismos resultados con la vitamina K1. [Fuente de investigación]

Principales beneficios de la vitamina K2

Prevención de enfermedades cardiovasculares

El calcio es un mineral importantísimo para evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares en nuestro organismo. [Ver estudio]

La deficiencia de calcio provoca no solo problemas óseos sino también enfermedades cardíacas.

Te interesa: top alimentos con más calcio

La importancia de la vitamina K2 radica en que es un elemento importante para garantizar la fijación del calcio en las arterias. [Ver estudio]

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Según un estudio de largo plazo, garantizar uno niveles adecuados de vitamina K2 reduce hasta en un 57% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. [Ver estudio] [/su_note]

Como hemos comentado anteriormente, los efectos en la prevención de enfermedades cardiovasculares actualmente no están ligados al consumo de vitamina K1.

De ahí su diferenciación.

La comunidad científica coincide en que es necesario realizar más estudios para relacionar la prevención de enfermedades de tipo cardíaco con la vitamina K2.

Vitamina K2 beneficios

Reduce el riesgo de osteoporosis

Aunque ya hemos adelantado algunas cosas importantes de la absorción del calcio y la vitamina K2, todavía hay una parte importante que contarte.

La osteoporosis es actualmente un problema grave en personas mayores, y un riesgo muy alto de sufrir fracturas graves incluso con pequeñas caídas.

Aunque la dieta occidental no es precisamente baja en calcio (leche, yogures, verduras, etc.), sí puede serlo la incorporación de vitaminas ligadas a la correcta absorción de este mineral.

La vitamina D juega un papel importantísimo en esto, pero la vitamina K2 también, ya que está relacionada con el metabolismo del calcio.

La actividad de esta vitamina sobre la absorción de calcio se basa en la actividad de 2 proteínas:

  • Proteína osteocalcina
  • Proteína matriz GLA

[su_note note_color=»#bade97″ text_color=»#333333″ radius=»3″ class=»»]Un estudio realizado en casi 250 mujeres encontró una relación importante entre las personas que tomaban suplemento vitamínico K2 y la reducción de la densidad ósea. [Ver informe] [/su_note]

Otros estudios realizados en occidente y países asiáticos han encontrado la misma relación. Sin embargo, los resultados necesitan más investigaciones para encontrar puntos comunes.

La vitamina K2 y la salud bucodental

Como ya se comprobó en los años 30 acerca del «nutriente esencial» (vitamina K2) y la salud dental, hoy en día se sigue pensando que este nutriente guarda relación con la salud dental.

Sin embargo, desde su descubrimiento, no se han realizado estudios que relacionen

Los investigadores han especulado que la falta de vitamina K2 puede afectar la salud dental. Sin embargo, ningún estudio en humanos ha probado esto directamente.

La única relación que existe a día de hoy es la comprobación de que está íntimamente ligado con la salud ósea, de ahí la extrapolación a la salud dental.

Puede ayudar a combatir algunos tipos de cáncer

La alimentación adecuada que cubra todas las necesidades nutricionales está relacionada con una menor relación de enfermedades graves, entre las que se incluyen algunos tipos de cáncer.

Se han realizado muchos estudios y ensayos clínicos par comprobar la relación de diferentes vitaminas y la evolución de esta enfermedad.

Para el caso de la vitamina K2, existen 2 estudios que relacionan su ingesta con la reducción de la recurrencia de cáncer de hígado, alargando el tiempo de supervivencia. [Ver estudio]

En hombres, hay un estudio muy complejo de 11.000 hombres que relacionó la ingesta de vitamina K2 con un 63% menos de sufrir cáncer de próstata. [Ver estudio]

Sin embargo, no se encontraron los mismos efectos, como hemos comentado anteriormente, con la vitamina K1.

Para establecer relaciones más sólidas entre los diferentes tipos de cáncer y la ingesta de este nutriente es necesario más estudios a largo plazo.

¿Qué alimentos me proporcionan vitamina K2?

La vitamina K se diferencia entre la tipo 1 y la tipo 2. La K1 es bastante más habitual que la K2.

Nuestro organismo tiene la habilidad de poder transformar la K1 en K2 en función de nuestras necesidades, ya que es hasta 10 veces más probable de conseguir K1 en alimentos frente a K2.

Por otro lado, esta transformación no es muy eficiente, por lo que no podemos esperar sobrevivir únicamente ingiriendo vitamina K1.

Muchos organismos y bacterias que se encuentran en nuestro intestino son capaces de producir vitamina K2. De ahí que sea importantísimo no afectar a la flora bacteriana y el consumo de fibra.

Los alimentos prebióticos también son esenciales en nuestra dieta.

La vitamina K2 la podemos encontrar en productos fermentados y carnes animales.

Productos lácteos (yogures, queso y leche, entre otros), yema de huevo y vísceras animales.  En general, dada su solubilidad en lípidos (grasas) suele aparecer en alimentos con grasa.

  • Origen animal: subtipo de vitamina MK-4
  • Productos fermentados (natto, chucrut, miso): subtipo MK-5 y MK-14

Igualmente, si no consumimos suficiente vitamina K (especialmente K2), existen suplementos vitamínicos que lo contienen, y que nos pueden ayudar en diferentes etapas de nuestra vida.

Vitamaze® Vitamina K2 MK-7 200 mcg Altamente Dosificada, Menaquinona, 180 Comprimidos per 6 Meses, Calidad Alemana, Suplementos Alimenticio sin Aditivos Innecesarios
  • 180 comprimidos veganos de DOSIS ALTA para 6 meses de suministro continuo con 200 µg de vitamina K2 (MK7 menaquinona) por comprimido. Certificado y con un 90% de certificación en la forma de todos los transgénicos de alta calidad y biodisponibles.
  • VEGANO: Nuestro Vitamaze K2 está elaborado exclusivamente a partir de ingredientes no animales, por eso, es ideal para VEGANOS y VEGETARIANOS. Nuestros comprimidos no contienen ingredientes genéticamente modificados ni aditivos innecesarios.
  • LA MEJOR BIODISPONIBILIDAD: No contiene el polémico aditivo estearato de magnesio (sales de magnesio de ácidos grasos) para una INGESTA ÓPTIMA DE PRINCIPIO ACTIVOS. Muchos otros fabricantes utilizan estearato de magnesio como agente separador durante la producción.
  • PRODUCTO ALEMÁN DE CALIDAD: Producimos únicamente en Alemania. Nuestra producción se basa en el concepto HACCP. Trabajamos en estrecha colaboración con científicos y expertos en el desarrollo y la fabricación de nuestros productos.
  • GARANTÍA DE SATISFACCIÓN: Es importante que nuestros clientes estén satisfechos, así que no dude en contactarnos si tiene alguna pregunta sobre nuestros productos. Compre hoy SIN RIESGO para obtener la mejor relación calidad-precio del mercado, le ofrecemos 30 días de devolución gratuita.

La colaboración entre vitaminas también es esencial, y se ha demostrado que la respuesta de estos nutrientes es mayor cuando se combinan con otras, especialmente con la vitamina D. [Fuente de información]

Bibliografía consultada

  • Kidd PM. Vitamins D and K as pleiotropic nutrients: clinical importance to the skeletal and cardiovascular systems and preliminary evidence for synergy. Altern Med Rev. 2010 Sep;15(3):199-222. PMID: 21155624.
  • Nimptsch K, Rohrmann S, Linseisen J. Dietary intake of vitamin K and risk of prostate cancer in the Heidelberg cohort of the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC-Heidelberg). Am J Clin Nutr. 2008 Apr;87(4):985-92. doi: 10.1093/ajcn/87.4.985. PMID: 18400723.
  • Ishizuka M, Kubota K, Shimoda M, Kita J, Kato M, Park KH, Shiraki T. Effect of menatetrenone, a vitamin k2 analog, on recurrence of hepatocellular carcinoma after surgical resection: a prospective randomized controlled trial. Anticancer Res. 2012 Dec;32(12):5415-20. PMID: 23225445.
  • Knapen, M.H.J., Drummen, N.E., Smit, E. et al. Three-year low-dose menaquinone-7 supplementation helps decrease bone loss in healthy postmenopausal women. Osteoporos Int 24, 2499–2507 (2013). https://doi.org/10.1007/s00198-013-2325-6.
  • Geleijnse JM, Vermeer C, Grobbee DE, Schurgers LJ, Knapen MH, van der Meer IM, Hofman A, Witteman JC. Dietary intake of menaquinone is associated with a reduced risk of coronary heart disease: the Rotterdam Study. J Nutr. 2004 Nov;134(11):3100-5. doi: 10.1093/jn/134.11.3100. PMID: 15514282.
  • Schwalfenberg GK. Vitamins K1 and K2: The Emerging Group of Vitamins Required for Human Health. J Nutr Metab. 2017;2017:6254836. doi:10.1155/2017/6254836