Ser humano

¿Cuánto tiempo seríamos capaces de vivir sin agua?

En la vida cotidiana, vamos a analizar el concepto de vivir sin agua, enfocándolo desde el aspecto fisiológico en el ser humano, el tiempo que podemos vivir sin agua y hasta el consumo indirecto y derroche de los entornos urbanos. La abismal diferencia entre los países desarrollados y subdesarrollados. ¿Cuánto tiempo seríamos capaces de vivir sin agua?

¿Te imaginas una vida sin grifos?

El ser humano está compuesto de entre 55 y 78 % de agua y se considera que la ingesta mínima en condiciones normales de temperatura para la correcta salud humana es de 2 litros.

La relación de agua que tomamos es de un 80% a través de bebidas (no necesariamente agua) y un 20% a través de la comida.

Quizá lo que no sabías es que hay una relación estudiada en cuanto a calorías e ingestión de agua. Según  el FNB (Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos) establece la relación de 1 ml de agua por cada caloría consumida.  Es decir, que si comes una Whopper del Burger King, que no es un alimento ni muchos menos light (600 kcal) tienes que acompañar la hamburguesa de 600 mililitros de agua).

vivir sin agua

¿Cuánto tiempo podríamos vivir sin agua?

Se sabe que podemos vivir sin agua  entre 3 y 5 días. Por supuesto, la climatología nos afecta muchísimo. En condiciones de alta temperatura (zonas desérticas) esta cantidad se reduce de forma considerable (menos de un día). Por lo que prácticamente, al referirnos a aguantar sin beber de 3 a 5 días ha de ser en condiciones de reposo absoluto, sin ejercicio físico y con temperatura más bien fría. ¿Cómo nos afectaría?

Los síntomas

Los síntomas de deshidratación son perceptibles sólo cuando se reduce en un 2% la cantidad de agua de nuestro cuerpo (de entre ese 55 y 78%  de agua que albergamos).

Si continuamos sin beber agua, y llegamos a la pérdida del 5 % en nuestro cuerpo, comenzamos a tener sueño, dolores de cabeza, náuseas y dolores musculares.

Aún a pesar de estos problemas, si continuamos sin beber agua, y la pérdida de agua aumenta al 10-15% del total de nuestro cuerpo, los músculos se contraen involuntariamente, se nos nubla la vista, tenemos temblores, somos incapaces de orinar y si lo conseguimos resulta doloroso y comenzamos a perder la cabeza (deliramos). Una pérdida mayor al 15% supone en la mayoría de los casos mortal.

El agua que no consumimos pero sí utilizamos

Hasta aquí que físicamente necesitamos para sobrevivir. Hoy en día estamos capacitados para vivir y no para sobrevivir y necesitamos muchísima agua para funcionar. El consumo diario de agua por persona en un país desarrollado según la OMS es de 300 Litros. Un margen de agua que en países desarrollados es mucho más bajo. 25 litros de agua.

Quizá esté siendo un poco roñoso con los valores. Con 300 litros me refiero al consumo de agua sumando aseo y tareas de la vida cotidiana. Pero, ¿y si sumamos el consumo indirecto? Con esto me refiero a las materias que consumimos y que han necesitados agua en su proceso de fabricación. Con esto elevamos el consumo diario por persona a 1.800 litros.

En esta página podemos calcular el gasto indirecto de agua que realizamos dependiendo de lo que consumimos. Viene bien para darnos cuenta del gasto diario de agua y concienciarnos de su ahorro.

Como siempre solemos proceder en la vida cotidiana os ofrecemos  un vídeo sobre vivir sin agua.